La enigmática ‘Isla del Oso’ está rodeada de aguas radioactivas y extrañas algas: hay un submarino soviético condenado en la zona
Una imagen satelital capturó en 2023 una par de fotografías que evidencian fenómenos extraños como remolinos paralelos en mar y en el cielo, alrededor de la Isla del Oso en Noruega.


Una imagen satelital logró capturar en 2023 un cúmulo de fotografías que evidenciaban un par de fenómenos extraños, que forman remolinos paralelos en el mar y el cielo que rodean la Isla del Oso. Esta masa de tierra aislada, también conocida como Bjørnøya, se encuentra en el archipiélago noruego de Svalbard y está rodeado por aguas radiactivas que pueden poner en peligro la vida local, pese a que, irónicamente, no incluye muchos osos.
En una de las imágenes se puede observar un hueco entre las nubes, seguido de unos remolinos de nubes interconectados que parecen haber sido colocados juntos. Estos remolinos, conocidos como vórtices de von Kármán, se forman cuando las nubes quedan atrapadas en un flujo de aire que ha sido previamente interrumpido por una masa de tierra alta. Estos vórtices son creados por nubes que pasan por encima del Miseryfjellet , la montaña más grande de la Isla del Oso. La aparición simultánea de los vórtices de von Kármán y la floración de algas es una completa coincidencia y los dos fenómenos no están de ninguna manera relacionados, según el Observatorio de la Tierra.
La isla del Oso
Los exploradores e investigadores holandeses descubrieron esta particular isla en el siglo XVI y fue bautizada de esta manera en honor a un oso polar que fue visto nadando cerca. Sin embargo, rara vez se pueden ver osos polares en esta región, ya que es uno de los puntos más meridionales de Svalbard y a la que los osos blancos rara vez pueden acceder a través del hielo marino. Por ejemplo, en 2019, los investigadores que se encontraban estacionados en la estación meteorológica de Bjørnøya, avistaron un oso polar por primera vez después de 8 años sin ver uno. En cambio, los residentes más habituales de la isla son zorros, focas y aves marinas, las cuáles se reúnen en los acantilados de esta isla cada año durante la época de reproducción.
Noticias relacionadas
No obstante, en los últimos años ha aumentado el temor sobre como el ecosistema marino y la fauna animal que habita en esta isla, puede verse afectados a causa de la la radiactividad que se filtró de un submarino nuclear de la era de la Guerra Fría, el K-278 Komsomolets , que se hundió en el fondo del mar en 1989 aproximadamente a 115 millas. En el año 2019, la BBC informó que los niveles de radiación que rodeaban las aguas de esta isla eran 800.000 veces más altos de lo normal, fruto de las continuas fugas del reactor del buque. Sin embargo, los expertos aún no han podido certificar si esto podría estar afectando al medio ambiente marino en general.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar