Sociedad

La NASA revela la planta de interior popular en España que elimina hasta el 73% de los carcinógenos del aire

El ‘Epipremnum aureum’, más conocido como poto, es una planta que absorbe parte de sustanciiccwin247.como el formaldehído o el benceno.

La NASA revela la planta de interior popular en España que elimina hasta el 73% de los carcinógenos del aire
Pixabay
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Tener plantas en casa, además de dar colorido a nuestro hogar y suponer una afición, puede ayudar a que este sea un entorno más agradable. Porque muchas plantas, además de ser decorativas, pueden albergar desconocidas propiedades que ayudan a mejorar la salud de las personas. Entre ellas estas plantas se encuentra el Epipremnum aureum, más conocido como poto.

Una planta que puede ayudar a eliminar agentes contaminantes en el aire en las estancias interiores de nuestro hogar. Así lo asegura un estudio de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), publicado en el año 1989. , es el título del estudio, que señala que esta especie en cuestión puede absorber hasta el 73% de los carcinógenos presentes en el aire en ambientes cerrados.

El objetivo principal del estudio era evaluar la eficacia de diferentes especies de plantes a la hora de combatir la contaminación en espacios interiores, un problema que, en casos extremos, puede conllevar un riesgo para la salud. Así, las investigaciones destacaron las cualidades del poto para filtrar sustancias tóxiciccwin247.como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

Y aunque estos tres compuestos químicos nos puedan sonar a chino, están más presentes en nuestro día a día de lo que pueda parecer. El formaldehído se encuentra, por ejemplo, para la fabricación de algunos muebles y telas; el benceno lo podemos encontrar en pinturas, plásticos o cigarrillos, y el tricloroetileno, en productos de limpieza y adhesivos. Todos ellos, si hay una exposición continua, pueden suponer un riesgo importante para la salud.

Otros beneficios

Pero esta no es la única propiedad de esta planta, que también ayuda a mejorar la humedad relativa del aire y dar una mayor sensación de bienestar allá donde se encuentre.

Noticias relacionadas

Se trata de una planta que no necesita de grandes cuidados, por lo que no es de extrañar verla en diferentes entornos como oficinas y centros comerciales, además de hogares.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados