Sociedad

La ONU activa la alerta por la catástrofe mundial de la sequía y mira cómo ya ha afectado al aceite de oliva en España

Según un informe de Naciones Unidas, la Tierra no está atravesando un sequía puntual, sino “una catástrofe mundial de lenta evolución”.

La ONU activa la alerta por la catástrofe mundial de la sequía y mira cómo ya ha afectado al aceite de oliva en España
Foto: Cuartoscuro
Actualizado a

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una seria advertencia sobre el avance de una “catástrofe mundial de lenta evolución” provocada por la intensificación de las sequías, cuyos efectos ya se sienten con fuerza en numerosos países.

El informe, titulado Puntos críticos de sequía en el mundo, 2023-2025”, señala que desde 2023 se han registrado algunas de las sequías más severas y con mayores daños económicos jamás documentadas. “Esto no es una sequía puntual. Es una catástrofe mundial de lenta evolución, la peor que he visto”, declaró Mark Svoboda, uno de los autores del estudio, durante una conferencia en Bonn organizada por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Según el escrito, dos años consecutivos de escasas precipitaciones en España han reducido la cosecha de aceitunas en un 50%, lo que supone un duro golpe para uno de los principales productores mundiales de aceite de oliva. Esta caída, a pesar de la primavera lluviosa que acaeció este año, ha provocado un encarecimiento sin precedentes del producto, afectando tanto a consumidores como a la industria agroalimentaria.

La sequía es internacional, y no afecta solo a la agricultura

España no está sola. El informe de la ONU detalla una serie de impactos a nivel global. Desde la escasez de frutas y verduras en supermercados británicos y la mortandad de peces y delfines de río en la Amazonia brasileña, hasta la reducción del tránsito en el Canal de Panamá. Incluso en Tailandia y la India, la reducción de la producción de azúcar debido a la falta de agua ha encarecido el producto un 8,9% en Estados Unidos.

Además, la sequía también afecta a las sociedades, y especialmente a los colectivos más vulnerables. Según el informe, los principales afectados han sido las mujeres, los niños, los ancianos , los enfermos crónicos, los pastores y los pequeños agricultores. En el informe, concretamente, se expone que en África Oriental se ha registrado un aumento considerado del número de matrimonios infantiles forzados, sobre todo en aquellos países que sufren más aversiones del cambio climático, como Sudán del sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali, Malaui, entre otros.

Esta situación, según Save The Children, se debe, principalmente, a la disminución de los ingresos de las familias. “Para sobrellevar la situación económica que provocan los fenómenos climáticos externos, como inundaciones y sequías, las familias toman la dolorosa decisión de casar a sus hijas", afirmó el director de la ONG, Andrés Conde. Dos de cada tres matrimonios infantiles se producen en estos países, según sus datos.

Noticias relacionadas

“La sequía afecta desproporcionadamente a quienes tienen menos recursos”, declaró la coautora del informe de la ONU Kelly Helm Smith en la Convención. “Las naciones del mundo tienen los medios y el conocimiento para prevenir mucho sufrimiento. La pregunta es si tenemos la voluntad de hacerlo", concluyó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados