La Unión Europea sigue adelante con el impuestazo al tabaco y China espera su oportunidad
La Comisión Europea planea una reforma fiscal que haría incrementarse el precio del tabaco y derivados. Podría fortalecer el mercado negro de vapeadores.

La Unión Europea ha iniciado una ofensiva regulatoria contra el tabaco y derivados como el vaper que en caso de aprobarse producirá un importante incremento de precio de estos productos. Desde la Comisión Europea, con Teresa Ribera al mando de la transición ecológica, ultiman una reforma fiscal sin precedentes que está pilotada por el neerlandés Wopke Hoekstra, comisario europeo de Clima, Cero Emisiones y Crecimiento Limpio.
Este impuestazo, como decimos, afectará a los vapeadores, que verán cómo se incrementa su precio. Estas decisiones buscan frenar el creciente consumo entre jóvenes y reducir el impacto ambiental de estos dispositivos.
Sin embargo, estas restricciones también podrían tener un efecto no deseado: el fortalecimiento del mercado ilícito de vapeadores, especialmente aquellos fabricados en China. Aunque el país asiático no aparece directamente en los informes oficiales de la UE, su papel como principal productor mundial de dispositivos de vapeo es innegable. Muchas de las unidades que circulan ilegalmente en Europa provienen de fábricas chinas que operan fuera del marco regulatorio europeo.
China, con su capacidad de producción masiva y su red de exportación informal, se convierte en un actor clave en este fenómeno. Las plataformas de comercio electrónico, los envíos directos y la falta de trazabilidad en muchos productos permiten que dispositivos no autorizados lleguen fácilmente a consumidores europeos, especialmente jóvenes que buscan alternativas más baratas o con sabores prohibidos.
Paradoja
La paradoja es evidente: mientras Europa intenta proteger la salud pública y el medio ambiente, podría estar incentivando involuntariamente un mercado negro que escapa a toda supervisión sanitaria. Los productos ilícitos no solo eluden impuestos, sino que también pueden contener niveles de nicotina no regulados o ingredientes peligrosos, lo que agrava el riesgo para los consumidores.
Además, el impacto económico no es menor. La industria legal del vapeo en Europa advierte que la prohibición de sabores podría reducir hasta un 80% su facturación, cerrando cientos de tiendas y dejando a miles sin empleo. Este vacío en la oferta legal podría ser rápidamente ocupado por productos ilegales, muchos de ellos fabricados en China.
Se necesita unanimidad
Para evitar este escenario, expertos en salud pública y comercio internacional coinciden en que la UE debe complementar sus medidas restrictivas con una estrategia integral de fiscalización, cooperación aduanera y campañas de concienciación. También se sugiere establecer acuerdos con países exportadores como China para controlar la producción y exportación de dispositivos no conformes.
En definitiva, el decreto europeo, que recordemos necesita de la unanimidad de todos los Estados miembros, representa un paso importante en la lucha contra el tabaquismo moderno, pero su éxito dependerá de su capacidad para anticipar y neutralizar las consecuencias no deseadas. De lo contrario, el mercado ilícito —con China como epicentro— podría convertirse en el gran beneficiado de una política bien intencionada pero mal ejecutada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar