Sociedad

Le dan la baja por ansiedad, la empresa demuestra el consumo de drogas en horario laboral y todo acaba en despido procedente

El empleado en cuestión ya había sido sancionado anteriormente en cuatro ocasiones por diferentes incumplimientos.

Tras serle notificado el despido, el trabajador contactó con el sindicato USO y presentó una demanda contra Lauda Europe declarando que no publicó información confidencial.
Sora Shimazaki (Pexels)
Luis Méndez
Actualizado a

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha desestimado en su integridad el recurso de suplicación interpuesto por un trabajador contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo, respaldando por completo la resolución judicial. De esta manera, la Sala reconoce la decisión empresarial de cortar cualquier tipo de relación con el trabajador, al considerar acreditadas las causas del despido, entre las que se encuentran motivos indisciplinarios como la manipulación del sistema contable, la simulación de cobros de facturas o el envío de información bancaria alterada a la asesoría externa.

El trabajador había empezado a prestar sus servicios a la empresa en el año 2016 con la función de comercial, sin embargo, a causa de una baja por incapacidad de una empleada en 2018, asumió también labores administrativas. Entre las tareas que tenía a su cargo, incluía la emisión de facturas, control de cobros y pagos y gestionar información bancaria. No obstante, su mala conducta, así como su mala práctica de sus funciones, han propiciado su despido procedente.

Diagnosticado con trastorno de ansiedad generalizada

En mayo de 2022, el trabajador comenzó un tratamiento psicológico en el centro de salud mental de La Ería por un trastorno de ansiedad generalizada. El 8 de enero de 2024, y tras un intento autolítico, fue ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) con un diagnóstico de trastorno mixto con ansiedad y depresión. Ese mismo día el trabajador inició un proceso de incapacidad temporal, hasta el 29 de febrero cuando la empresa le comunicó que abriría un expediente disciplinario, dónde se le achacaban varias irregularidades a la hora de realizar las facturas, manipulación de extractos bancarios o apropiación indebida de dinero en efectivo.

En respuesta a estas acusaciones el trabajador negó rotundamente los hechos, alegando que esas tareas no correspondían con su formación y que se encontraba suspendido por baja médica. Sin embargo, la empresa no consideró suficientes sus argumentos y el 7 de marzo de 2024, le remitió una carta en la que se le informaba sobre la continuidad del informe disciplinario.

Positivo en consumo de drogas

Por otro lado, la empresa hizo constatar que el trabajador ya había sido sancionado previamente por el consumo de drogas en horario laboral, además de varios actos de negligencia en la gestión administrativa y faltas reiteradas de puntualidad.

Noticias relacionadas

De esta manera, la compañía interpuso una querella penal contra el trabajador por falsedad, estafa y manipulación documental. El trabajador presentó un recurso alegando sus argumentos, pero el Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo, terminó decretando despido procedente al haberse acreditado una transgresión de la buena fe contractual.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados