Sociedad

Llevas años viendo este símbolo botes y envases de alimentos: probablemente no conoces su significado

La normativa europea establece una serie de iconos que garantizan la protección de los derechos de los consumidores a la hora de adquirir un producto.

Envases de alimentación
Arianna Villaescusa
Natural de Aliaguilla, Cuenca. Es graduada en Periodismo y también en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Apasionada de la escritura y el lenguaje, vio en el periodismo su verdadera vocación.
Actualizado a

En España, el etiquetado de los alimentos interesa a 7 de cada 10 personas, que suelen consultarlos siempre o casi siempre, según los últimos datos de 2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Aunque en la mayoría de los casos este tipo de consultas se centran en aspectos como la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes y/o datos sobre sus condiciones de conservación.

Sin embargo, más allá de este tipo de datos, hay otros que también conviene conocer, ya que aportan información muy relevante. En este sentido, a nivel europeo existe una serie de iconos o símbolos de obligatorio cumplimiento sobre asuntos como el tipo de material utilizado en el envase, su procedencia, si son aptos para veganos o si en su creación se han testado en animales, entre otros muchos.

Variaciones en cuanto al peso muy pequeñas

Uno de los símbolos que habitualmente vemos es una ‘e’ en productos de alimentación, el cual se conoce también como ‘signo de estimación’. Esta marca aparece, por ley, junto a al peso o volumen del producto que se venden dentro de la Unión Europea y confirma que el paquete cumple con dos criterios: por un lado, que la cantidad media de producto en un lote de paquetes no es menor que la especificada en el paquete y, por otro lado, que ningún paquete tiene un error por defecto superior al doble del límite establecido.

Llevas años viendo este símbolo botes y envases de alimentos: probablemente no conoces su significado

Por ejemplo, si el producto viene identificado como ‘500 g e’, significa que basándose en estos gramos, está permitido cierto margen de error real, aunque se trata de variaciones muy pequeñas. En productos de poca cantidad, por ejemplo, 100 gramos, se permite un error de más o menos 4,5 gramos. En cambio, en productos más pesados, como 5 kilos, la tolerancia es de 15 gramos.

Noticias relacionadas

Este símbolo da la certeza a los consumidores de que el producto ha sido medido y verificado rigurosamente, a través de procesos estandarizados según la normativa existente. El fin de este tipo de símbolos es proteger los derechos de los consumidores, garantizando así que reciban el producto de forma veraz, sin grandes desviaciones fraudulentas.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados