Sociedad

Los ‘dragones azules’ se expanden por la costa mediterránea: “Hay que mantenerse alejados”

La presencia de este molusco marino ha obligado a cerrar varias playas de Alicante en los últimos días.

Los ‘dragones azules’ se expanden por la costa mediterránea: “Hay que mantenerse alejados”
Shutterstock
Actualizado a

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura, en Alicante, ha detectado en los últimos días varios ejemplares de dragones azules, un molusco marino venenoso cuya picadura es muy dolorosa. Este sábado se han localizado cinco nuevos ejemplares en diferentes arenales del municipio, lo que ha obligado a izar de nuevo la bandera roja y prohibir el baño en las playas.

Según ha informado el alcalde, José Luis Sáez, cuatro de los ejemplares fueron encontrados en la Playa Ortigues y otro en la Playa Centro. La detección se suma a los hallazgos anteriores que ya provocaron el cierre de las playas durante el miércoles y el jueves, tras la aparición de varios dragones azules en la zona.

“Se ha reactivado el dispositivo preventivo para detectar posibles ejemplares arrastrados por las corrientes”, explicó Sáez a través de sus redes sociales. Además, pidió extremar la precaución: “No lo toques, ni con guantes. Avisa a socorristas o autoridades. Si te pica, enjuaga con agua salada y acude al puesto de socorro o centro de salud”, advirtió el regidor.

El pasado miércoles ya se izó la bandera roja en la playa de Vivers, junto a la desembocadura del río Segura, después de que aparecieran dos ejemplares de este molusco. En esa ocasión, Sáez recordó que “pese a su color brillante y llamativo, y su pequeño tamaño de 4 cm, deben mantenerse alejados de este animal por su picadura”.

Un visitante inusual en el Mediterráneo

El dragón azul, cuyo nombre científico es Glaucus atlanticus, es una babosa marina que suele encontrarse flotando mar adentro en aguas tropicales o templadas, lejos de la costa. Su presencia en el litoral mediterráneo es muy poco común, lo que ha sorprendido a las autoridades locales.

Noticias relacionadas

La picadura de este molusco puede provocar dolor intenso, vómitos y otras reacciones adversas. Aunque no se considera letal, su contacto con los bañistas puede generar emergencias sanitarias. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura mantiene activos los dispositivos de vigilancia mientras se desconoce el motivo por el que estos ejemplares han llegado hasta la costa alicantina, posiblemente arrastrados por las corrientes marinas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados