Sociedad

Los españoles que no se podrán jubilar a los 65 años con el 100% de la Seguridad Social en 2026

Las empleadas del hogar podrán optar al subsidio para mayores de 52 años, un respaldo hasta alcanzar la edad de jubilación.

MADRID, SPAIN - NOVEMBER 29: Two elderly women walking through a park on November 29, 2023, in Madrid, Spain. Contributory pensions will rise by 3.8% in 2024 with the revaluation formula included in the pension reform law, which takes into account, as a reference to determine the rise in these benefits, the 12-month average year-on-year CPI. The National Statistics Institute (INE) has published the advance CPI data for November, making it possible to anticipate how much contributory pensions will be revalued in 2024 by taking the average of the previous twelve months. The calculation obtained is 3.76%, a percentage that will be rounded up to 3.8%, so that contributory pensions will rise next year by that amount. (Photo By Gabriel Luengas/Europa Press via Getty Images) 
PERSONAS MAYORES JUBILADOS JUBILACION
Europa Press News
Actualizado a

La Seguridad Social ha confirmado los cambios que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 en el acceso a la jubilación ordinaria. A partir de esta fecha, tan solo quienes acrediten una larga carrera laboral podrán optar a la jubilación con 65 años, mientras que los que no alcancen el mínimo tendrán que esperar casi dos años.

Las modificaciones en un calendario progresivo forman parte de la reforma de pensiones de 2011, que estableció un aumento gradual de la edad de retiro laboral hasta 2027. El objetivo es adaptar el sistema a una población más envejecida y con menor número de cotizantes para garantizar la sostenibilidad.

A partir de 2026 se establecerá una dualidad de retiro: solo podrán jubilarse con 65 años quienes cuenten con 38 años y tres meses cotizados y, quienes no lleguen a la cifran tendrán que esperar a los 66 años y diez meses.

Solución para el sistema público

Este nuevo ajuste marcará de manera significativa la planificación de retiro de miles de trabajadores, llegando a retrasar la jubilación a 2028 no cumplan con las exigencias.

La norma se aprobó en 2011, pero las reformas que la han ido acompañando en el tiempo son fruto de una fórmula que la Seguridad Social entiende como una solución para sostener el sistema público. De esta manera, los ciudadanos trabajan más años y reciben pensiones durante menos tiempo.

Despido por baja laboral

Por otro lado, el Ministerio de Inclusiones ha percibido un nuevo fenómeno: algunas empresas están despidiendo a sus trabajadores en situación de baja laboral. Esto complica que los trabajadores alcancen los años requeridos de cotización, además de afectar directamente en la vida laboral de quienes tiene un currículum interrumpido.

Asimismo, la Seguridad Social ha llevado a cabo un avance en cuanto a los derechos laborales de las empleadas del hogar. A partir de 2026 podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años a pesar de no completar los años de cotización. De esta manera, el colectivo vulnerable podrá tener un respaldo económico hasta llegar a la edad de jubilación.

Noticias relacionadas

Los nuevos cambios recuerdan la importancia de conocer los requisitos para poner fin a la vida laboral, además de los requisitos para optar a ayudiccwin247.como el subsidio de mayores de 52 años.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados