Los pensionistas lanzan un aviso por la no subida de las jubilaciones y marcan un día como fecha clave para “tomar medidas”
A través de un comunicado, instan al Gobierno y a la oposición a corregir esta situación antes del 20 de febrero si no quieren que haya movilización estatal el sábado 22 de dicho mes.


La no convalidación del decreto ómnibus, que solo obtuvo 171 votos a favor por 177 en contra y una abstención, supuso que muchas de las medidas recogidas no solo no se prorrogaran, sino que también decayeran y dejasen de tener efecto.
Entre ellas, caben destacar alguniccwin247.como las ayudas a los afectados por la DANA en Valencia y por la erupción del volcán de La Palma, las bonificaciones al transporte público, y también la revalorización de las pensiones. Para este 2025, estaba previsto un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas, un 6% para las pensiones mínimas (salvo aquellas dirigidas a beneficiarios con cónyuge a cargo o que reciba una prestación de viudedad con cargas familiares, del 9,1%), y del 9% para las no contributivas y el IMV.
Salvo que se impulse un nuevo Real Decreto en el que se recoja de nuevo estos porcentajes, y se apruebe en el Congreso, las pensiones podrían experimentar un ajuste a la baja. De hecho, los pensionistas ya han lanzado un aviso por la “no subida” de las pensiones, a través de un comunicado publicado por la .
En la misiva, asegura la coordinadora que la situación política actual, marcada por el rechazo a dos de los tres decretos en la Cámara Baja, ataca “directamente” a las clases más desfavorecidas, “abocándolas a la exclusión social y la pobreza”. Por ello, piden al Gobierno y a los partidos de la oposición que tomen medidas para aumentar las pensiones y evitar así la convocatoria de movilizaciones por todo el país.
Jueves 20 de febrero como fecha límite
Para ello, pusieron como fecha límite el próximo jueves 20 de enero para que la clase política se ponga de acuerdo para sacar adelante el decreto que recoge la subida de las pensiones. En caso de que no haya acuerdo, la coordinadora anuncia movilizaciones en todo el país para el sábado 22 de febrero.
Escudo social y gravamen a las eléctricas, sin continuidad
Como consecuencia de que no se aprobara el decreto ómnibus, también se quedó sin prórroga el escudo social, que incluía medidiccwin247.como la moratoria de desahucios, la prohibición de cortar el suministro de luz, gas y agua para las familias en situación de vulnerabilidad económica, y la renovación del Bono Social Eléctrico, que contaba con descuentos de carácter indefinido a partir del 1 de julio del 35% para consumidores vulnerables, y del 50% para consumidores vulnerables severos.
Noticias relacionadas
Más de 1,5 millones de hogares se verán afectados por ello. Tampoco salió adelante la prórroga del gravamen a las empresas energéticas, vigente en los dos últimos años y que se aprobó a finales de 2022 y que en 2024 se prorrogó vía Decreto Ley.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar