Sociedad

Los trabajadores a los que la Seguridad Social les puede dar el alta automática si no cumplen estos requisitos

Quienes no respeten los requisitos por los que se concede la prestación podrán perderla y, además, ser dados de alta.

Un logo del SEPE de la oficina de empleo del SEPE del Barrio del Pilar, a 2 de abril de 2024, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Asimismo, la Seguridad Social ganó una media de 193.585 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,9%), su segunda mayor alza en este mes de toda la serie histórica.
02 ABRIL 2024;MADRID;OFICINA DE EMPLEO;PARO
Jesús Hellín   / Europa Press
01/04/2024
Jesús Hellín | Europa Press
Actualizado a

Cuando uno sufre algún percance que le impide desarrollar su trabajo con todas las garantías tiene derecho a una baja por incapacidad temporal, ya sea a causa de una enfermedad o por un accidente. Pero este periodo de baja está supeditado a ciertas condiciones y requisitos que el trabajador debe seguir, puesto que, de lo contrario, podría perder la prestación.

Además, también correría el riesgo de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) les diera el alta de forma forzosa, pese a no estar recuperado totalmente. Según el artículo 175 de la , hay cuatro razones por las que el derecho al subsidio por incapacidad temporal puede ser denegado, anulado o suspendido.

  • Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación.
  • Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena.
  • Cuando, sin causa razonable, el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuere indicado.
  • La incomparecencia del beneficiario a cualquiera de las convocatorias realizadas por los médicos adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social para examen y reconocimiento médico producirá la suspensión cautelar del derecho, al objeto de comprobar si aquella fue o no justificada.

¿Se puede viajar estando de baja?

Estas son, por tanto, las causas por las que una persona puede perder a la prestación que esté cobrando como resultado de una baja laboral. No obstante, muchas veces existe la duda de si es posible irse de vacaciones estando de baja. La realidad es que sí, se puede viajar ya sea para vacaciones o para cualquier otra causa. Pero, en cualquier caso, hay que tener en cuenta que tanto el viaje como las actividades que se vayan a realizar no perjudiquen a la recuperación.

Porque, en caso contrario, la empresa puede llegar a pensar que no se está actuando de buena fe y se está cometiendo una infracción. Algo que puede derivar, en última instancia, en un despido disciplinario procedente y sin derecho a indemnización.

Noticias relacionadas

Por tanto, en estos casos en los que puede haber dudas, y con el fin de evitar problemas, lo ideal es seguir las indicaciones médicas y mantener una comunicación directa con la empresa y la Seguridad Social. Porque, en caso de no hacerlo, nos podemos enfrentar no solo a un potencial despido, sino a acciones legales por fraude.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados