Los turistas británicos se lanzan a este nuevo destino vacacional en España tras la ofensiva con Airbnb: “No se ven afectados”
Los pisos turísticos de las ciudades deben aparecer en el Registro Único de Arrendamientos o no podrán estar en Airbnb, Booking o Idealista.

Haciendo lo evidente repetitivo, podemos asegurar que España vive una crisis en el sector de la vivienda. La oferta y la demanda se comportan como era de esperar: si hay muchos interesados y poco producto, el precio de la vivienda se dispara. Si, en cambio, hay demasiadas viviendas en venta y pocos compradores, el precio de los pisos tiende a bajar para competir en el mercado.
Aunque sea difícil ver los efectos a corto plazo, las autoridades tratan de atacar la crisis desde varios frentes. Uno de ellos es la proliferación de pisos turísticos, especialmente en las grandes ciudades, debido a la rentabilidad que ofrecen. El dueño de un apartamento turístico recauda mucho más dinero poniendo su vivienda al servicio diario o semanal de los turistas, que alquilando anualmente la casa a estudiantes o familias.
Por ello, el Gobierno ha topado las viviendas vacacionales: o están inscritas en el Registro Único de Arrendamientos o no pueden aparecer en plataformiccwin247.como Airbnb, Idealista o Booking. Sin embargo, existen ciertos lugares en los que esta norma no se aplicará y que los turistas británicos están tomando nota.
Se trata de las zonas rurales de España. Los pisos turísticos rurales que ya estén registrados en las bases de datos de liccwin247.comunidades autónomas no tiene que unirse al Registro Único de Arrendamientos. Esto ocurre porque, en lugares más aislados, los alquileres vacacionales no suelen afectar al mercado inmobiliario o al acceso a la vivienda. Además, supone un pequeño impulso para la economía local, que en la mayoría de ocasiones se encuentra muy por debajo de los mercados urbanos.
“Los alojamientos rurales regulados y debidamente inscritos en sus respectivos registros regionales no se consideran viviendas vacacionales ni alquileres ocasionales, por lo que no se ven afectados por la obligación de registro según el nuevo procedimiento estatal”, aseguró la Asociación Española de Turismo Rural.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar