Mark Zuckerberg toma el timón para salvar su imperio de Facebook: “Ya no sirve para conectar con familiares y amigos”
El fundador de Facebook declara en el arranque del histórico juicio antimonopolio que podría fragmentar Meta y obligarle a vender Instagram y WhatsApp.


Mark Zuckerberg ha vuelto al epicentro de la polémica, esta vez en un juicio que podría marcar un antes y un después en la historia de la tecnología y los negocios digitales.
El pasado lunes 14 de abril de 2025 comenzó en Washington un proceso judicial contra Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC). No se trata de una disputa menor, el propio Zuckerberg fue llamado como primer testigo para defender la legalidad de adquisiciones clave que cimentaron su dominio en redes sociales.
La FTC acusa a Meta de haber llevado a cabo una estrategia sistemática de “adquisiciones asesinas” para eliminar a sus principales competidores. Liccwin247.compras de Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones son el eje del conflicto.
Durante su intervención, el CEO de Meta reconoció que Facebook ya no es lo que era: “La plataforma ya no sirve principalmente para conectar con familiares y amigos”, admitió. Hoy, argumento, Meta ofrece una ventana para descubrir contenidos, seguir tendencias y participar en conversaciones globales.
Zuckerberg no solo intentó redefinir la identidad de sus plataformas, sino también justificar liccwin247.compras. “Gracias a nuestras inversiones, Instagram y WhatsApp no solo sobrevivieron, se convirtieron en productos fundamentales para miles de millones de personas”, señaló el empresario de 40 años.
El fantasma del monopolio
Para la FTC, sin embargo, estas adquisiciones fueron maniobras para eliminar la competencia y reforzar una posición dominante. Daniel Matheson, abogado del organismo regulador, presentó correos internos de Zuckerberg en los que se refería a Instagram como una “amenaza aterradora” que debía ser neutralizada “cueste lo que cueste”. También salió a la luz una oferta rechazada por Snap en 2013 por valor de 6.000 millones de dólares.
Según las leyes antimonopolio estadounidenses, la posición combinada de Facebook, WhatsApp e Instagram permitiría a Meta influir de forma excesiva sobre el mercado digital, especialmente en publicidad y mensajería. Actualmente, Instagram representa con más de la mitad de los ingresos publicitarios del grupo, mientras que WhatsApp cuenta con unos 2.000 millones de usuarios activos diarios.
Meta intenta defenderse presentándose no como un monopolio, sino como un actor más en un ecosistema lleno de rivales emergentes. TikTok, YouTube, Reddit o X (anteriormente Twitter), son mencionados como ejemplos de competencia activa. Además, los abogados de Meta recuerdan que las adquisiciones fueron aprobadas en su momento por los reguladores, por lo que revertirlas ahora enviaría un mensaje desalentador para la inversión tecnológica.
La asesora jurídica de Meta, Jennifer Newstead, fue tajante: “Este caso es débil y dañino. No tiene sentido atacar a una gran empresa estadounidense mientras el propio gobierno libra una batalla paralela para frenar el ascenso de TikTok”.
El juicio está previsto que se prolongue hasta el mes de julio de este año. Si la FTC gana esta primera fase, aún deberá afrontar un segundo proceso para argumentar que forzar a Meta a desprenderse de Instagram y WhatsApp ayudaría efectivamente a restaurar la competencia en el mercado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar