Nació como una solución a la desertificación de China y ahora se ha convertido en un gran problema
El gobierno chino ha optado por invertir 747 millones de euros para reemplaza las especies dañinas para el ser humano.

La “Gran Muralla Verde” ha conseguido frenar la expansión de desiertos como el de Gobu y el de Taklamakán, pero también se ha convertido en un problema para la salud de los lugareños por el brote de alergias que ha provocado.
El proyecto comenzó en 1978, plantando más de 66 mil millones de árboles. Este muro de protección contra las tormentas de arena se extiende por 4.500 kilómetros y restauró más de 150.000 km² de árboles, con un presupuesto de miles de millones de euros.
Ha absorbido el 5% de las emisiones de CO₂
Los beneficios de la “Gran Muralla Verde” ha reducido un 70% la frecuencia de las tormentas de arena, además de absorber el 5% de las emisiones de CO₂ de China entre 1978 y 2017.
Sin embargo, localidades cercanas a al muro natural están sufriendo un repunte de casos de alergia, relacionada con especiiccwin247.como la artemisia, elegida para el proyecto medioambiental.
Fiebre del heno y asma bronquial
El polen de este ejemplar, elegido por su rápido crecimiento, contiene cinco compuestos volátiles que provocan reacciones alérgicas graves. Sus consecuencias abarcan la fiebre del heno y el asma bronquial.
Pero no es el único tipo de vegetal que afecta a la población. La muralla también contiene sauces y álamos. Por ello, los habitantes cercanos a la “Muralla verde” tienen el doble de posibilidades de sufrir alergia.
Noticias relacionadas
Ante las afecciones sanitarias causadas, el gobierno destinará 747 millones de euros para reemplazar las especies dañinas por ciruelos o ginkgo, en los que además se están aplicando fitohormonas para reducir los brotes alérgenos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar