Sociedad

Ni crisis ni recesión: este es el gran peligro para el oro alemán que amenaza la histórica sede de Frankfurt

La remodelación de las antiguas instalaciones del Bundesbank son tan costosas que podrían cancelarse.

Ni crisis ni recesión: este es el gran peligro para el oro alemán que amenaza la histórica sede de Frankfurt
Wikimedia Commons
Actualizado a

El banco central alemán está barajando abandonar su histórica sede de Frankfurt tras una remodelación multimillonaria y el hallazgo de amianto en sus instalaciones. Es justo en esa sede donde la entidad almacena las reservas de oro del país.

En 2021, los trabajadores del Bundesbank tuvieron que abandonar la sede central y trasladarse temporalmente a un rascacielos en el distrito bancario del centro de la ciudad. Además, había que eliminar el amianto, un material tóxico, del edificio, además de otros materiales dañinos.

Sin embargo, no se prevé que el personal del Bundesbank vuelva a la sede, al menos, hasta el año 2032, y en el peor de los casos, se renunciaría a la vuelta al edificio histórico. En ese escenario, el Bundesbank podría vender las antiguas instalaciones y construir viviendas de lujo en el terreno.

“Estamos realizando un análisis coste-beneficio del estado actual de la planificación del proyecto y examinando los criterios financieros, así como los aspectos relacionados con la seguridad”, ha explicado el banco central alemán en un comunicado.

“Los elevados costes no pueden explicarse únicamente por las características especiales del Bundesbank. Además, el intercambio de información ha sido lento e insuficiente, lo que ha complicado significativamente el asunto”, ha señalado.

En la actualidad, Alemania guarda en el edificio en torno a 1.700 toneladas de lingotes de oro con un valor de mercado de unos 155.000 millones de euros. Si finalmente se renuncia a volver allí, el país debería trasladar esos lingotes a otro lugar seguro.

La aparatosa remodelación comenzó en 2016, cuando el Bundesbank decidió remodelar el edificio en lugar de demolerlo. El coste inicial era de unos 3.600 millones de euros, pero tras el aumento de la inflación y la pandemia, el coste aumentó a 4.600 millones y los planes se quedaron obsoletos, pues estimaban una asistencia a las oficinas del 90%. El teletrabajo cambió todo eso.

El banco central alemán decidió rebajar los costes, y la última estimación alcanza ahora los 3.300 millones de euros. Además, el boletín financiero alemán filtró un informe de abril de 2024 de la Oficina Federal de Auditoría que la entidad ha publicado esta semana. El documento critica algunas de las decisiones que se tomaron en los planes de remodelación.

Noticias relacionadas

“Sin una justificación clara, el Bundesbank planeó 5.400 metros cuadrados más de espacio de oficinas que lo permitido por los parámetros gubernamentales. Esta decisión incrementó los costes de los edificios en casi 1.700 millones de euros”, señala el informe, que se refiere a unas directrices que contempla un escenario obsoleto, de hace 50 años, cuando todavía se trabajaba con archivos de papel.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados