Ni España ni Estados Unidos: este es el país en el que un funcionario público llegó a ‘trabajar’ 49 horas en un día
Un análisis parlamentario destapó los datos insólitos sobre las jornadas laborales de decenas de miles de empleados públicos en Rumanía.


Una reciente investigación parlamentaria ha sacado a la luz las jornadas laborales de decenas de miles de empleados estatales de Rumanía, que exceden la 12 horas al día. Según datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Trabajo tras una interpelación del diputado liberal Octavian Oprea, al menos 86.597 empleados públicos tienen contratos registrados que superan ese umbral horario.
El análisis detalla que los datos provienen directamente de la Inspección de Trabajo y se refieren únicamente a empleados de instituciones y autoridades públicas, entidades estatales y regiones autónomas.
La capital Rumana, Bucarest, encabeza ampliamente las cifras de jornadas laborales extendidas en los tres tipos de entidades analizadas: 9.440 empleados en instituciones públicas, 13.328 en entidades estatales y 426 en regiones autónomas.
En otras regiones como Iasi, también se registran cifras altas, con 2.609 empleados públicos superando las 12 horas diarias, y más de 3.000 en entidades de propiedad estatal. En contraste, condados como Tulcea y Covasna tienen cifras mucho más bajas, con apenas 395 y 454 empleados respectivamente en esta situación.
El caso extremo: 49 horas en un día
Entre los datos reportados al diputado Oprea, uno en particular ha llamado la atención. Un empleado estatal figura con un total de 49 horas de trabajo en un solo día, según registros oficiales, algo técnicamente imposible.
El Ministerio de Trabajo explicó que este número no representa a una única jornada laboral continua, sino a la suma de horas asociadas a múltiples contratos laborales a tiempo parcial. En concreto, este funcionario desempeñaba funciones distinticcwin247.como director de proyecto, gestor o investigador en diferentes instituciones, muchas de ellas relacionadas con proyectos financiados por fondos europeos.
De acuerdo con el Código Laboral rumano, la jornada laboral estándar no debe superar las 48 horas semanales, incluidas las horas extra. Sin embargo, la ley permite exceder ese límite de forma temporal, siempre que el promedio de horas trabajadas en un periodo de cuatro meses no supere las 48 horas semanales.
En el caso de los funcionarios con múltiples contratos, la remuneración está asegurada por cada puesto ocupado, y se aplican normativas diferentes cuando se trata de proyectos temporales con financiación externa, como los europeos, donde es común registrar bloques horarios extensos en documentos oficiales.
¿Sobrecarga o estrategia burocrática?
El Código del Trabajo estipula que las horas extra deben ser compensadas con dinero o días libres, según corresponda. No obstante, en los casos de múltiples contratos, la compensación es económica y obligatoria, ya que cada función es considerada un empleo independiente.
En la práctica, esto significa que muchos funcionarios públicos, especialmente los involucrados en la gestión de proyectos europeos, puedes reportar jornadas prolongadas legalmente si los contratos están correctamente registrados y cumplen con la legislación vigente.
Aunque a simple vista los datos sugieren una sobrecarga extrema, la realidad es más compleja. El caso del empleado con 49 horas diarias no implica necesariamente una vulneración de derechos laborales, sino más bien una acumulación formal de contratos en paralelo, algo que la legislación rumana permite bajo ciertas condiciones.
Noticias relacionadas
Aun así, el informe ha abierto un debate público sobre la transparencia en la administración pública, la eficiencia del uso de los fondos europeos y el verdadero impacto de esta modalidad de empleo en la salud mental y física de los trabajadores del Estado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar