Ni la televisión ni el aire acondicionado: este es el verdadero ‘villano’ de la factura energética en los hogares españoles
Algunos factores como el tamaño, el tiempo de uso o la eficacia energética hacen que el gasto energético de los electrodomésticos varíe de forma dispar.

Según la Red Eléctrica Española (REE), un hogar español consume un promedio de 270 kWh al mes, o lo que es lo mismo, unos 57 euros mensuales. Y es que una mala gestión del uso de los electrodomésticos, principal fuente de gasto energético en la factura de la luz, puede incrementar notablemente este precio, por lo que es importante conocer cuales son los aparatos domésticos que más consumen.
Si bien algunas fluctuaciones en el precio de la luz pueden variar el gasto energético doméstico, este suele depender de factores directamente relacionados con los electrodomésticos, como el tamaño, el tiempo de uso o su eficacia energética.
Así encontramos que la nevera es el electrodoméstico que mayor gasto de energía supone. Al estar encendido de forma ininterrumpida para mantener los alimentos frescos, los frigoríficos pueden suponer hasta el 22% del consumo eléctrico del hogar, con un gasto anual de 662 kWh.
Es cierto que debido a la importante función que desempeña, es complicado definir como mejorar la eficiencia energética de la nevera. No obstante, evitar abrir la puerta, evitar exponerla a la luz solar o reubicarla en una estancia más fría y húmeda puede ayudar a reducir su consumo de forma notoria.
Pero no todos los electrodomésticos que más consumen son por un uso continuado. La lavadora, por ejemplo, demanda una gran cantidad de energía por su potencia, gastando en torno a 245 kWh cada año, aunque dependiendo del modelo, puesto que las lavadoras clase A, por ejemplo, pueden llegar a reducirlo hasta unos 180 kWh anuales.
¿Lavavajillas o lavado manual?
El lavavajillas también es un gran protagonista en la factura. Con un gasto anual aproximado de 246 kWh, este aparato se ha convertido en un estándar dentro de las casas gracias a su comodidad, pero también a su mayor eficiencia frente al lavado tradicional. Se estima que a través del uso del lavavajillas se gastan 30 litros menos que empleando el método manual.
Noticias relacionadas
Para ahorrar con nuestro lavavajillas existen muchas opciones de programas dedicados al ahorro energético que, si bien podrán tardar más tiempo en conseguir un acabado perfecto, nos asegurará una factura de la luz algo más reducida.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar