Ni sudokus ni caminar: la clave para que los jubilados logren el bienestar se consigue de una forma mucho más simple
Hacer ejercicio, viajar, escribir, leer, cuidar a la familia, a los nietos... pero cocinar es la mejor tarea a nivel neurológico.

A medida que vamos cumpliendo años aparece la destrucción neurológica, lógico por la edad, por diferentes enfermedades; se potencia por la soledad, por no compartir bienestar, por no hacer tareas que resulten atractivas, por no estar estimulados de la mejor manera.
Y es ahora la ciencia cuando ha descubierto que cuidar a los nietos es muy positivo; salir a hacer ejercicio, nadar, caminar, ir al gimnasio, estar activo físicamente. O viajar, leer, escribir, apuntarse a manualidades, despertando la parte creativa.
Noticias relacionadas
Pero si hay una tarea con la que las personas de mayor edad recuperan toda la vitalidad, todas las conexiones neurológicas se activan, esa es cocinar. Y lo es por muchos motivos:
- Están presentes todos los sentidos: vista, el olfato, el gusto, el tacto... Con los olores se recuerdan momentos; con los sabores se activan recetas y situaciones también.
- Por la experimentación: cocinar permite probar nueviccwin247.combinaciones, ingredientes, técnicas... o seguir haciendo lo que siempre ha funcionado, activando la memoria, los detalles, ese ‘toque’ personal de cada persona.
- Cocinar cada día es un reto: hay que planificar, hacer la lista de la compra, saber qué se tiene en casa, qué falta, que se necesita, qué ingredientes, que utensilios, tiempos de espera, saber si está mejor al día siguiente o recién hecho...
- Por lo que expresa: cocinar para alguien es un acto de amor. Hay veces que puede llegar a ser una obligación, agotadora incluso, pero cuando pasa el tiempo y cocinas para la familia que va a casa, y haces su plato especial, pones más de lo que eres en ese plato.
- Por el bienestar: cocinar puede ser una actividad relajante, terapéutica, que reduce el estrés, llega a mejorar la autoestima, requiere tiempo, paciencia, estar pendiente de cada fritura, hervido, cocción...
- Arte: el arte de poner la mesa, de preparar la cubertería, la vajilla, el mantel... detalles pequeños pero que no lo son, hacen de una comida un momento muy especial, sobre todo para los que lo reciben y lo valoran.
- Conexión social: cocinar es compartir, querer, pensar en lo que les gusta a los demás, es una manera de comunicar.
- Saludable: cocinar saludable es un doble beneficio, te cuidas por dentro y por fuera, buscas lo más adecuado, lo que tenga menos grasas, menos procesado, más sano; piensas en alimentos de temporada, en alimentos de proximidad, en recetas que sean adecuadas. Incluso la repostería de manera eventual es saludable.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar