Pinchazo de España: ninguna ciudad entre las más habitables del mundo
Copenhague lidera el ranking global de calidad de vida mientras España no logra posicionar ninguna ciudad entre las favoritas del mundo.


Copenhague ha sido coronada como la ciudad más habitable del mundo en el último ranking elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), desbancando a Viena tras tres años consecutivos liderando la lista. El informe, que evalúa 173 ciudades a nivel global a partir de 30 indicadores agrupados en cinco categorías (estabilidad, sanidad, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura) no ha incluido a ninguna ciudad española en los primeros puestos del ranking.
La capital danesa logró una puntuación perfecta (100%) en estabilidad, educación e infraestructura, y se destacó también en sanidad y cultura. El descenso de Viena se atribuye a cuestiones relacionadas con la seguridad, como una amenaza de bomba durante un concierto de Taylor Swift en 2024 y un intento de atentado en una estación de tren a principios de este año. La ciudad austriaca ahora comparte el segundo lugar con Zúrich, mientras que Melbourne y Ginebra completan el top cinco.
En el séptimo puesto empatan Auckland y Osaka, ambas con puntuaciones sobresalientes en educación y medio ambiente. Auckland, que ya fue número uno durante la pandemia en 2021, vuelve a destacar a pesar de sus limitaciones en infraestructura. También figuran en el top 10 otras urbes como Sídney, Adelaida y Vancouver.
Llama la atención la ausencia de ciudades españolas, a pesar de que destinos como Madrid y Barcelona suelen figurar habitualmente en otras clasificaciones internacionales por su oferta cultural, clima, gastronomía y calidad de vida. En este caso, sin embargo, no lograron destacar entre las evaluadas por la EIU en ninguna de las cinco categorías clave.
Al otro extremo del listado, Damasco sigue ocupando el último lugar, seguida de Trípoli y Daca. El informe también destaca casos llamativos como Al Khobar (Arabia Saudita), que ascendió 13 posiciones gracias a mejoras en salud y educación, y Calgary (Canadá), que cayó del quinto al puesto 18 por problemas en su sistema sanitario.
Noticias relacionadas
El resultado deja a España fuera del foco en un índice que, aunque centrado en parámetros objetivos, puede reavivar el debate sobre los retos estructurales que enfrentan las grandes ciudades españolas para mantenerse competitivas a nivel global en términos de calidad de vida urbana.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar