¿Qué es la Commonwealth, cuántos países la forman y por qué Carlos III es rey de Australia y Canadá?
Los países miembros no deben sumisión a la monarquía británica y pueden convertirse en república sin dejar de pertenecer a la agrupación.

La Commonwealth of Nations, también conocida como Mancomunidad de Naciones, es una agrupación formada por países que tienen lazos históricos con el Imperio británico, como Canadá, Australia o la India. La asociación se creó para englobar a los Estados que habían estado bajo dominio británico, pero a medida que los países iban independizándose, la asociación se flexibilizó y otorgó autonomía a los Estados: “La Commonwealth pasó a ser un organismo basado en la cooperación voluntaria e igualitaria entre miembros muy distintos”, indica el
Sigue la coronación de Carlos III de Inglaterra en vivo y en directo, con la última hora y todas las novedades del desfile y el acto en Westminster.
La Commonwealth está formada por 56 países independientes de África, Asia, Europa, las Américas y el Pacífico. No existen obligaciones legales entre los miembros, la Commonwealth se basa “en la buena voluntad y la cooperación para promover los vínculos culturales entre las distintas naciones”, y todos ellos mantienen una “estrecha relación política o comercial” con el Reino Unido, según la fuente citada. Según , 2.500 millones de personas viven en países de la Mancomunidad, casi una tercera parte de la población mundial.
La pertenencia a la Commonwealth es voluntaria y en ningún caso implica sumisión a la monarquía británica. La lidera Carlos III después de que lo hiciese su madre, la reina Isabel II desde 1952 y su abuelo, el rey Jorge VI, primer líder de la organización. Pero la monarquía británica no tiene por qué dirigir la Mancomunidad, ni es obligatorio que sea un ciudadano británico: son los Estados miembros los que escogen al jefe de la organización.
¿Puede pertenecer una república a la Commonwealth?
La Commonwealth nació a finales del Imperio británico, cuando los países bajo poder británico fueron ganando independencia y asistían a conferencias con el reino. En 1926, Reino Unido y los Dominios (las colonias) acordaron que todos los países eran iguales dentro del imperio y tendrían independencia en sus gobiernos, pero debían lealtad al rey británico.
Más tarde, a mediados de siglo, India quiso independizarse y convertirse en república, pero sin perder su membresía en la Commonwealth, por lo que la Declaración de Londres de 1949 estableció que las repúblicas y otras naciones podrían seguir perteneciendo a la Mancomunidad de Naciones. Canadá y Australia, al pertenecer a la Commonwealth y ser todavía monarquías, tienen como rey a Carlos III.
El último país en convertirse en república en salir de la Commonwealth es Barbados, una pequeña isla-Estado del sudeste del mar Caribe. Barbados efectuó la transición a república a finales de noviembre de 2021, lo que no le ha impedido seguir ligado a la Mancomunidad.
La Commonwealth incluso tiene sus propios “Juegos Olímpicos”. Los Juegos de la Commonwealth “incluyen deportes tan variados como la gimnasia y los bolos sobre hierba” y “comprenden una gran variedad de edades y de disciplinas deportivas con el objetivo de mantener sanas las naciones y promover el bienestar a través del deporte”, indica la web de la agrupación. “La práctica deportiva no solo elimina barreras, sino que puede tener otros beneficios, ¡incluso la posibilidad de aprender inglés a través del deporte rey, el fútbol!”
¿Qué países forman la Mancomunidad de Naciones?
La Commonwealth está formada por países de todo el planeta, pero África y el Caribe son las regiones que más Estados aportan a la asociación: 21 y 12, respectivamente.
África: Botsuana, Camerún, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia, Reino de Eswatini, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Togo, Uganda, República Unida de Tanzania, Zambia.
Asia: Bangladesh, Brunéi, India, Malasia, Maldivas, Pakistán, Singapur, Sri Lanka.
Caribe y América: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.
Europa: Chipre, Malta y Reino Unido.
Pacífico: Australia, Fiji, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu, Vanuatu.