Relaciones Internacionales

Qué son las tierras raras de Ucrania y por qué son clave en el pacto entre Zelenski y Trump

El neodimio, lantano, escandio o praseodimio se han vuelto imprescindibles con la llegada de las nuevas tecnologías junto a materias primas críticiccwin247.como el tungsteno, magnesio, litio o cobalto.

FILE PHOTO: Jars containing rare earth minerals produced by Australia's Lynas Corp from its Mount Weld operations are seen near Laverton, northeast of Perth, Australia, August 23, 2019. Picture taken August 23, 2019. REUTERS/Melanie Burton/File Photo
Melanie Burton
Actualizado a

Estados Unidos y Ucrania han llegado a un acuerdo para la explotación de las tierras raras de Ucrania. El lenguaje tosco se ha revertido y el argumento de Trump es que las tierras raras ucranianas son una de las garantías de que Estados Unidos va a recuperar todo el dinero que ha invertido hasta ahora en Ucrania. En 2023, las cien mayores empresas de defensa del mundo, muchas de las cuales son estadounidenses, alcanzaron ingresos totales de 603.900 millones de dólares. Las cinco mayores compañías del sector industrial militar mundial son estadounidenses: Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics, que juntas sumaron una facturación de 165.850 millones de dólares en 2019 (sin conflicto activo en Europa).

El creciente interés por las tierras raras tiene más de estrategia geopolítica que de pasión por la minería. Y es que los principales yacimientos mundiales se encuentran en China, y poder hacer frente desde el otro polo del mundo a esa amplia variedad de recursos, se antoja fundamental para Estados Unidos.

Qué son las tierras raras

Tierras rariccwin247.como el neodimio, lantano, escandio o praseodimio se han vuelto imprescindibles con la llegada de las nuevas tecnologías junto a materias primas críticiccwin247.como el tungsteno, magnesio, litio o cobalto. Si históricamente han sido elementos de escasa disponibilidad, conseguirlas se ha vuelto todo un reto, y muchos países ya juegan a repartirse zonas no exploradas en busca de materias primas futuras.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos en la tabla periódica. Estos elementos son esenciales en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos y de alta tecnología, como:

  • Imanes: Utilizados en motores eléctricos y generadores.
  • Baterías recargables: Comunes en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
  • Pantallas: Para televisores, teléfonos móviles y computadoras.
  • Catalizadores: Empleados en la industria del petróleo y en la reducción de emisiones de vehículos.

A pesar del nombre, las tierras raras no son necesariamente raras en términos de abundancia en la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos.

director general del clúster nacional para minería sostenible en España, es el representante español en el comité de expertos de la Comisión Europea encargado de buscar una solución a esta crisis. En una entrevista con , ha declarado que es necesario explotar “de manera sostenible” las tierras raras y materias críticas que existen en Europa para evitar depender de otros continentes.

“Las tierras raras son unos elementos que precisamente se bautizaron así porque son poco abundantes en la corteza terrestres”, detalla el experto, que señala su peculiaridad al tener “propiedades muy especiales a distintos tipos de materiales”. Y pone el ejemplo del neodimio, sin el cual “no podríamos fabricar imanes permanentes, de alta potencia”, y sin ellos no podrían generarse “altos campos magnéticos” como los presentes en resonancias magnéticas nucleares. “Tampoco podríamos tener los motores de los molinos de viento para generar energías renovables, o los motores para patinetes eléctricos”, concluye.

Móviles, placas fotovoltaicas, industria aeroespacial... Todos ellos utilizan el neodimio, del cual China es uno de los grandes exportadores. Litio y grafito para baterías, antimonio para semiconductores y componentes electrónicos, tungsteno y magnesio para aleaciones... Todos ellos son fundamentales y parte del problema del desabastecimiento.

España y sus grandes reservas

“Son materias primas estratégicas y críticas porque solo las tienen unos pocos, controlan la producción y Europa depende de ellos para importarla”, explica Cuesta López. Además, señala que estos países “pueden decidir que no exportan y hacen política de almacenamiento; guardarlas y soltarlas cuando los precios suben”.

Otro de los grandes problemas ha sido el considerable aumento de los precios del petróleo, que ha provocado el aumento del precio del transporte de mercancía, que a su vez ha causado que haya una gran diferencia entre la alta demanda y los escasos transportes. “Hay un problema en los containers porque la gente está haciendo almacenamiento, no solo de materias primas, sino de todos los productos no perecederos”, asegura el experto.

El problema, en su opinión, es que los países europeos no aprovechan las materias primas y tierras raras que poseen en sus territorios. Sin ir más lejos, España tiene bajo tierra el 10% de las reservas mundiales de tungsteno en Salamanca y Castilla, y el mismo porcentaje de las de wolframio, que “se exporta a otros países para que nos lo devuelvan transformado más tarde”. “Hace falta una visión de las materias primas totalmente nueva, que incluya la minería, pero siempre sostenible, con nuevas tecnologías y circularidad”, finaliza.

Noticias relacionadas

Además, España cuenta con varios yacimientos de tierras raras, aunque su explotación está limitada por factores ambientales y legales. Algunos de los principales depósitos conocidos se encuentran en:

  • Campo de Montiel (Ciudad Real): Este yacimiento fue descubierto en los años ‘90 y contiene óxidos de tierras raras.
  • Monte Galiñeiro (Pontevedra): Aunque este proyecto fue desestimado por razones ambientales.
  • Islas Canarias: En la isla de Gran Canaria también se han identificado depósitos.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados