Sociedad

Quién paga las 17 semanas del permiso de paternidad y maternidad, ¿la Seguridad Social o mi empresa?

En el caso de las familias monoparentales, asciende hasta las 32 semanas de permiso para cuidar al recién nacido.

Quién paga las 17 semanas del permiso de paternidad y maternidad, ¿la Seguridad Social o mi empresa?
Actualizado a

PSOE y Sumar han acordado un aumento de los permisos por maternidad y paternidad hasta un total de 4 meses de baja. Igualmente, las últimas semanas de los permisos por nacimiento se podrán gestionar de forma flexible hasta que el menor cumpla los ocho años.

“Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo”, ha informado el jefe de gobierno.

Pedro Sánchez ha avanzado que su propuesta contempla que las dos últimas semanas podrán escogerse “de manera flexible hasta que el niño o la niña cumplan los ocho años”.

Además, aquellas familias con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 podrán disfrutar de estas dos semanas “de forma retroactiva”. Esta fecha coincide con el plazo límite para la transposición de la Directiva Europea.

Permisos retribuidos

También se han establecido permisos parentales retribuidos al 100% para los cuidados que necesite el menor hasta que supere la edad de ocho años.

En el caso de las familias monoparentales, se han acordado 32 semanas de bajas por nacimiento. En este caso, se duplicarán las semanas flexibles hasta los ocho años del menor y podrían llegar a alcanzar las cuatro semanas.

La medida ha sido presentada como una forma de protección e impulso a la maternidad, pero podría dificultar la progresión profesional y salarial de los trabajadores.

Será la Seguridad Social quien asuma el coste principal de las bajas por maternidad y paternidad. Por otro lado, la empresa puede llegar a beneficiarse de las bonificaciones de contratar a un trabajador sustituto durante la baja.

Noticias relacionadas

Pero, si la empresa no opta por contratar a un sustituto, estará obligada a asumir el coste de las cotizaciones mensuales del empleado en permiso parental.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados