Recibe su diploma y se queda con todos los presentes al dar las gracias a ChatGPT: “¡Estamos perdidos!”
En la graduación de UCLA, un estudiante de ingeniería confesó que usó ChatGPT para redactar su tesis, desatando el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación y el futuro profesional.

Lo ocurrido en la ceremonia de graduación de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) ha generado un gran revuelo en las redes sociales a nivel mundial.
Durante el evento, un estudiante de ingeniería recién graduado sorprendió a todos al presumir públicamente que había utilizado ChatGPT para redactar su tesis. Este chico no solo se volvió viral, sino que también reavivó un debate que lleva tiempo presente: el papel de la inteligencia artificial en la educación y en el futuro profesional.
UCLA graduate celebrates by showing off the ChatGPT he used for his final projects right before officially graduating 😭
— FearBuck (@FearedBuck)
Aprovechando que la cámara le enfocaba y transmitía su imagen en la pantalla gigante del auditorio, el joven abrió su ordenador portátil y mostró un primer plano de ChatGPT.
Con una amplia sonrisa agradeció a esta herramienta de inteligencia artificial por ayudarle a completar su trabajo final. El vídeo, compartido el 18 de junio en varias plataformas, alcanzó rápidamente miles de visualizaciones y comentarios.
La inteligencia artificial: ¿Aliada o amenaza?
Las reacciones en internet no se hicieron esperar. La mayoría mostraron desilusión y preocupación, interpretando la actitud del graduado como una señal de que los futuros profesionales podrían depender excesivamente de la IA. “¡Estamos perdidos!”, exclamaba un usuario en redes.
Sin embargo, algunos internautas supieron mirar más allá. Argumentaron que utilizar la inteligencia artificial no es necesariamente hacer trampa, sino adaptarse a una nueva realidad. “Este joven probablemente está mejor preparado que muchos para el mercado laboral actual. Entender la IA y saber cómo aprovecharla será una ventaja competitiva”,decía uno de los comentarios.
Sin embargo, desde el punto de vista legal, la universidad podría investigar si hubo un uso indebido de la inteligencia artificial para aprobar la tesis. Poco después de la graduación, el joven aclaró que no hizo trampa, sino que considera a ChatGPT como un “compañero de pensamiento” que le ayuda a organizar ideas y agilizar su razonamiento.
Resulta irónico que UCLA sea una de las pocas universidades asociadas con OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, lo que añade un matiz curioso a esta polémica. Sería contradictorio que intentaran quitarle el título a este estudiante cuando, de alguna forma, la propia universidad está impulsando el uso de esta tecnología.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar