Ryanair impide a una pareja embarcar en el vuelo a Alicante y un abogado polaco pone la aerolínea en su sitio
Abogados de todo el mundo recalcan que una aerolínea no tiene derecho a negarse arbitrariamente a transportar a un cliente y, en algunos casos, estas acciones pueden considerarse ilegales.

Volar con Ryanair es como su lotería, dicen que toca, pero no. Y lo mismo te puede pasar con el embarque, a lo mejor no te ocurre nada, que a lo mejor tienes problemas. Y en verano, con el calor, las largas colas, el pagar por cada paso que vas haciendo en cada proceso, los pasajeros suelen estar más tensos de lo normal, y los trabajadores (con sus penurias laborales), más enfadados de lo habitual.
Este ‘combo’ puede derivar en que unas vacaciones a Alicante se conviertan en una pesadilla. Y es lo que les a pasó a una pareja, tal y como cuenta Gazeta Wyborcza: un empleado de Ryanair les negó el embarque. ¿El motivo? Una discusión sobre el tamaño del equipaje, que el personal consideró demasiado grande.
Todos hemos visto esas situaciones. El pasajero dice que entra, el trabajador dice que no, empiezan los apretones para medir, asas que se salen, tiras que no entran, empiezan los gritos... Y acaba por la medida más radical: pues no suben al avión con esa maleta. ¿Qué todo se arreglaría si la maleta/mochila fuera en bodega? Por supuesto.
Tal y como cuenta Maciej Rylski, del bufete de abogados Rylski/Seweryn Adwokaci, “las aerolíneas pueden negarse a prestar un servicio si un pasajero se comporta de forma agresiva, no cuenta con la documentación requerida, por razones médicas o por sobreventa". El experto añade que en caso de que el pasajero cumpla con todas las formalidades, denegar el embarque sin una razón clara infringe la ley y obliga a la aerolínea a pagar una compensación y reembolsar los gastos de viaje.
Cargos adicionales
Desde Ryanair explican la nueva medida que han tomado. “Hemos colocado cintas en los clasificadores que indican las dimensiones permitidas del equipaje. Las cintas son ligeramente más grandes, lo que crea un margen de seguridad“, explicó Alicja Wójcik-Gołębiowska, jefa de Comunicaciones de la región CEE y Báltica de la aerolínea. ”Si el equipaje cabe en la cinta, cumple con las directrices. Sin embargo, si sobresale, excede las dimensiones permitidas y está sujeto a un cargo adicional".
Lo que dice la OCU en España
En el año 2024 se recibieron 1.139 quejas sobre la compañía Ryanair en la plataforma ‘Reclamar’. La compañía irlandesa sigue provocando conflictos con el cobro del equipaje, algo que está detrás de 1 de cada 5 quejas. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios afirman que “es necesario acabar con estas prácticas abusonas de liccwin247.compañías. Corresponde a la Audiencia Nacional establecer la adopción de medidas cautelares para que liccwin247.compañías dejen de cobrar por el equipaje de mano y por el resto de las prácticas abusivas”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar