San Fermín 2025, resumen y vídeo del segundo encierro de los Sanfermines de Pamplona hoy | Última hora

Mostrar sólo eventos clave
Actualización del parte médico
Un corredor ha resultado herido por asta de toro en la axila derecha en el segundo encierro de los Sanfermines, según el parte facilitado por los servicios médicos del Hospital Universitario de Navarra.
Este corredor ha sido empitonado por un toro de la ganadería de Cebada Gago en el tramo de Espoz y Mina.
Otros siete corredores han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra: dos desde el tramo del Ayuntamiento por golpes y contusiones en hombro y pierna, 4 desde Telefónica con contusiones maxilo-faciales, craneoncefálicas y torácicas, y 1 desde Espoz y Mina por contusión en el hombro.
Un toro rezagado siembra el caos
5 minutos, 22 segundos. Segundo encierro muy peligroso y tenso. Un toro que se ha quedado rezagado ha provocado el caos por las calles de Pamplona.
A la espera del parte médico, veremos las consecuencias de este encierro...
Parte médico provisional
Balance provisional del segundo encierro: cuatro heridos por contusiones y uno por asta de toro. Por el momento, cuatro de ellos han necesitado traslado al hospital.
Los corredores ya cantan a San Fermín
Los corredores ya cantan a San Fermín, que se realiza hasta en tres ocasiones antes del encierro, a las 7.55, 7.57 y 7.59 horas. Tiene un claro significado. Y eso no es otra cosa que pedir protección al santo de cara a la carrera. Es más, en la letra del cántico, se puede apreciar esta solicitud y se observa el significado.
Desde el primer momento, se empezó a cantar en castellano, pero desde el año 2009, se hizo bilingüe el cántico. Es más, en esa fecha, el euskera empezó a tener importancia, teniendo algunas estrofas en el ‘A San Fermín pedimos’.
Esta es la letra de la canción:
“A San Fermín pedimos
por ser nuestro patrón
nos guíe en el encierro
dándonos su bendición”.
Los toreros de la corrida de la tarde
Antonio Ferrera, Román Collado y Pepe Mora son los tres diestros que por la tarde torearán a los seis astados de Cebada Gago que correrán por las calles de Pamplona en el segundo encierro de San Fermín.
Así son los toros de Cebada Gago
Los toros que correrán hoy proceden de una ganadería variada de pelaje, con toros negros, ensabanados (como si tuvieran una sábana encima, salpicada con pequeñas manchas negras), salineros (blancos con pequeñas manchas coloradas), colorados, castaños y sardos (mezcla de pelos blancos, negros y colorados).
Son toros bravos pero fieros, con movilidad, pitones astifinos, e íntegros. Por su comportamiento y seriedad no es ganadería del gusto de las figuras del toreo.
Los Cebada Gago, protagonistas
En este segundo encierro, la ganadería de Cebada Gago será la protagonista. Es una de las más duras. Pasta en la finca "La Zorrera", del término municipal de Medina Sidonia (Cádiz), procedencia fundamentalmente Torrestrella (Álvaro Domecq y Díez), Núñez y Jandilla.
En 2024, los Cebadas protagonizaron un encierro muy emocionante, con seis corredores trasladados al hospital. Duró 2 minutos y 40 segundos.
Así vivimos ayer el primer encierro de San Fermín con los toros de Fuente Ymbro. Dos resbalones de dos toros al inicio complicaron las carreras de los mozos.
¡Muy buenos días! Bienvenidos al seguimiento en directo del segundo encierro de las fiestas de San Fermín 2025. Este martes, las calles de Pamplona se volverán a llenar de gente para celebrar sus populares encierros.