SOCIEDAD

Alerta de Sanidad por frío: las ciudades que están en riesgo, sorprende Sevilla

Sevilla, en alto riesgo, mientras que Huelva, Córdoba, Valencia, Zaragoza y Girona, en alerta por riesgo medio, buscan extremar las precauciones.

Alerta de Sanidad por frío: las ciudades que están en riesgo, sorprende Sevilla
Foto: Cortesía | Google
Juan Garoz
Juan Moreno Garoz nació en Madrid en 1998 y estudia periodismo en la URJC. Comenzó dando sus primeros pasos en el periodismo desde la cabina de El Deleite con los partidos del Real Aranjuez y en verano de 2023 entró como becario en la sección de Actualidad de Diario AS.
Actualizado a

El Ministerio de Sanidad ha alertado que Sevilla se encuentra en el nivel 3 de alto riesgo por frío, mientras que Huelva, Córdoba, Valencia, Zaragoza y Girona se sitúan en el nivel 2, considerado como riesgo medio. Con ello, el ministerio insta a liccwin247.comunidades y ayuntamientos a intensificar la comunicación de información a profesionales sanitarios y grupos vulnerables.

Estas medidas forman parte del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas, implementado anualmente por el Ministerio de Sanidad para mitigar los efectos del frío en la salud. Diariamente, el Ministerio envía información desglosada por provincias, proporcionada por la AEMET, a liccwin247.comunidades y otras instituciones pertinentes.

Esto es un riesgo para la salud en la población, especialmente en grupos vulnerables, por lo que en el nivel 2, donde se encuentran Huelva, Córdoba, Valencia, Zaragoza y Girona, se recomienda la comunicación inmediata a los responsables de liccwin247.comunidades, así como una mayor coordinación.

En el caso de Sevilla, clasificada en el nivel 3 con temperaturas previstas entre 1 grado de mínima y 16 grados de máxima, se requiere una intensificación de las medidas preventivas y una evaluación por parte del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Las recomendaciones de Sanidad

Noticias relacionadas

El Plan Nacional busca proteger especialmente a grupos vulnerables, como personas con bajos ingresos que pueden experimentar pobreza energética, ancianos y niños, ante los efectos adversos del frío, que se manifiestan hasta 14 días después de una ola de frío.

Entre las recomendaciones de Sanidad se incluye respirar por la nariz en exteriores, extremar la precaución en caso de hielo, utilizar calzado antideslizante, vestir varias capas de ropa fina, ventilar espacios si se utilizan braseros o chimeneas, beber líquidos, mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas y vacunarse contra la gripe, especialmente en personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados