Se desprende un enorme iceberg de la Antártida y la ciencia se topa con especies desconocidas
El desprendimiento ha revelado una zona antes desconocida en el océano y resulta ser una sensación científica.


El 13 de enero de 2025 se produjo el desprendimiento de un iceberg en la llamada plataforma de hielo Jorge VI. Esta zona de la Antártida hasta entonces era inaccesible para los humanos, pero a raíz de este movimiento los investigadores pueden realizar sus estudios.
Un gigantesco ecosistema en la Antártida
En el momento en el que se produjo el desprendimiento del iceberg, los investigadores del Instituto Oceanográfico Schmidt de Estados Unidos se encontraban trabajando por casualidad en el mar de Bellinghausen, aproximadamente a unos 30 km de longitud de dónde se encontraba el grupo de científicos. Como resultado, se quedó expuesta una gigantesca área marina de aproximadamente 510 kilómetros cuadrados en el océano Austral, que había estado oculta bajo una amplia capa de hielo durante siglos. Hasta ahora, se conocía poco acerca de los hábitats marinos debajo de las plataformas flotantes de la Antártida. En 2021, investigadores británicos informaron sobre primeros signos de vida debajo de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en el sur del mar de Weddell, sin embargo, lo descubierto ahora va mucho más allá.
“No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero. A juzgar por el tamaño de los animales, liccwin247.comunidades que observamos llevan décadas, quizás incluso siglos, existiendo allí”, afirma la Dra. Patricia Esquete, colíder de la expedición, del Centro de Estudios Ambientales y Marinos (CESAM). Una vez visto el ecosistema descubierto bajo el hielo, el equipo de investigación descubrió algunas formas de vida como grandes arrecifes de corales y esponjas marinas que albergan al mismo tiempo, una variedad de animales como peces, cangrejos, arañas y pulpos gigantes.
Con vistas al futuro
Noticias relacionadas
El equipo de investigadores se quedó sorprendido por la cantidad de biodiversidad marina en los ecosistemas, e incluso se prevé que se puedan conocer nuevas especies. En este sentido, además de observar el nuevo ecosistema descubierto y las especies que habitan en él, también se espera obtener nuevos conocimientos sobre los mecanismos y el comportamiento pasado de los ecosistemas antárticos. La intención es intentar conocer cómo este ecosistema, que ha estado a 150 metros bajo el hielo durante siglos, se ha podido abastecer antes la falta de nutrientes. Además, este descubrimiento también puede llegar a arrojar nueva información sobre el cambio climático y sus efectos adversos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar