Se endeuda con varios préstamos sin pagar con su jubilación, le llegan las amenazas y acaba cobrando casi 6.000 euros de indemnización
La Justicia ha confirmado la situación de “hipervulnerabilidad” de una mujer de 80 años. Los contratos no reflejaban tipos de interés ni el tipo de amortización.

Cuando uno no tiene la cantidad necesaria para obtener un bien, hay dos opciones: o bien dejarlo pasar hasta poder conseguir el dinero, o bien endeudarse con el banco a través un préstamo. Una opción, esta última, a la orden del día. Aunque segura, también conlleva sus riesgos. Por un lado, los intereses suelen ser algo elevados y terminamos pagando más de lo que nos dejan.
Y, por otro, la pérdida de ingresos o unos beneficios bajos pueden hacer peligrar nuestras finanzas. Este es el caso de una mujer jubilada en Argentina, que se endeudó con varios préstamos y no pudo hacer frente a ellos. No obstante, ha recibido una importante indemnización por falta de claridad en los contratos.
La mujer, de 80 años, había pedido créditos personales a Cartasur Cards S.A. hacer frente a sus necesidades básicas, según detalla el diario . Con el paso del tiempo, sus deudas fueron creciendo, entre pagarés, tasas ocultas y refinanciaciones. Durante años su yerno trató de conseguir los datos de la deuda, pero su esfuerzo fue en vano. Una falta de claridad que le llevó a recurrir a una empresa dedicada a la gestión de cobros extrajudiciales.
Pero entonces, una vez iniciada una demanda judicial, le llegaron mensajes y correos electrónicos en tono amenazante en los que le reclamaban los pagos de sus deudas. Tras llegar a la Justicia, la Cámara Nacional en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires declaró que los contratos eran nulos. El motivo, la falta de información clave, pues no había ni tipos de interés ni el sistema de amortización del préstamo. Además, consideraron una total falta de preocupación por parte de Cartasur, al seguir dándole préstamos cuando la mitad de sus ingresos estaban comprometidos.
Indemnización por daños morales y punitivos
La jueza al cargo del caso, triccwin247.comprobar que las empresas no ofrecieron respuestas claras ni documentación, pero siguieron con el reclamo del dinero, consideró que había un incumplimiento del derecho a recibir información y del deber de tener un trato digno. Así fijó en un primer momento una indemnización de 2.500.000 pesos (1831,17 euros) por daño moral y de 10.000.000 (7324,70 euros) por daño punitivo.
Esta cantidad, finalmente, fue rebajada tras la apelación de las empresas, que cuestionaron los contratos y las cifras que debían abonar. De este modo, se impuso una indemnización de 2.600.000 pesos (1.904,96 euros) por daño moral y de 5.000.000 pesos (3662,35 euros) por daño punitivo.
Noticias relacionadas
Igualmente, la Cámara reconoció el sobreendeudamiento de la mujer y la calificó de “hipervulnerable”. Del mismo modo, se solicitó a las empresas que la mujer fuera excluida de cualquier base de datos de riesgo crediticio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar