Sociedad

Se jubila con miles de horas extra sin disfrutar y pide 80.000 euros a la empresa: la justicia le da la espalda por una ‘decisión personal’

El demandante “exige justicia” por las casi 2.000 horas de vacaciones que no llegó a utilizar de su antiguo empleo.

Se jubila con miles de horas extra sin disfrutar y pide 80.000 euros a la empresa: la justicia le da la espalda por una ‘decisión personal’
Andrea Rankovic
Marta Tejedor
Actualizado a

El exgerente de una empresa de Italia ha emitido una solicitud de 80.270 euros, más intereses, a su antiguo trabajo por las 1.9996 horas de vacaciones no utilizadas, según informa la página de comunicación Fanpage. La empresa se negó ante la solicitud demandada y el caso se relegó al Tribunal de Varese.

En el 2016 finalizó el contrato del demandante por jubilación. Al terminar su última jornada se dio cuenta de que había perdido miles de horas de vacaciones no utilizadas y decidió cobrar por esas horas. El Tribunal de Varese consideró nula la solicitud, ya que “la monetización de las vacaciones cesa cuando no se han tomado por elección voluntaria del empleado”.

El fallo del tribunal también alegaba que el demandante tuvo la oportunidad de ejercer el derecho fundamental de vacaciones, pero decidió no hacerlo. El abogado encargado del patrocinio de la institución, Daniele Albertini, concretó que se “reconoce efectivamente la supuesta y anómala acumulación de horas de vacaciones”.

Sentencias y sanciones que afectan al fallo

Sentencias anteriores llevadas a cabo por el Tribunal de Casación y del Consejo de Estado acabaron fallando a favor del derecho de libre elección y organización de las vacaciones, alegando que el empleado tiene la capacidad de emplear las horas libres según su libre elección. Ante este razonamiento, la empresa no puede influir en cómo sus empleados aprovechan su tiempo libre y queda, por tanto, libre de responsabilidades.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sancionó durante la sentencia del 2024, ocho años después del inicio de la jubilación del demandante, el derecho del empleado público a una indemnización por las vacaciones devengadas y no disfrutadas. La noma de la Extinción de la relación laboral, fue sancionada al considerarse incompatible con el Derecho de la UE, pues las vacaciones no disfrutadas por el trabajador no eran en realidad retribuidas por ley.

Noticias relacionadas

La sentencia se rectificó un año después por los magistrados del Tribunal Supremo. La nueva reforma advirtió que “el derecho a la monetización de las vacaciones se pierde cuando se demuestra que estas no se tomaron por elección personal y no como consecuencia de imposiciones o prohibiciones sufridas en el ámbito laboral”, afirma la página de comunicación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados