Sociedad

Tiene triple nacionalidad, su nombre es John Patrick Borbón López y teme un gran lío cuando viaje a España

Un hombre mexicano, estadounidense y español se enfrenta a una situación peculiar: su nombre legal es diferente en cada país.

Tiene triple nacionalidad, su nombre es John Patrick Borbón López y teme un gran lío cuando viaje a España
Reddit (@r/PassportPorn)
Actualizado a

Cruzar el charco puede ser un viaje extenso, tanto en la distancia, en el tiempo de vuelo como en la gestión documentaria. Y más aún cuando posees un nombre tan “polivalente”. John Patrick López González es un ejemplo de ello. O John Patrick Borbón López, depende del país en el que esté. Y es que este ciudadano nacido en México, de padre azteca y madre estadounidense, criado en Estados Unidos y con padre adoptivo español tiene todos los ingredientes para que uno se quiebre la cabeza. Incluso él mismo.

En una publicación en Reddit, pregunta a la comunidad: ¿qué nombre debería usar? La duda no es minúscula, ya que se dispone a realizar un viaje transatlántico desde México hasta España, haciendo escala en Estados Unidos. Y, para cada país, necesita una nominación legal acorde con el sistema normativo correspondiente.

En su consulta contextualiza: “Mi nombre mexicano es John (Nombre) Patrick (Segundo nombre) López (Apellido paterno) González (Apellido materno)“. Por tanto, ese el titular que suscribe su pasaporte mexicano. No obstante, se mudó al país del “Tío Sam”, lugar donde se suprime el apellido materno por normativa, por tanto quedó como John Patrick López, únicamente. Así quedó estipulado en su documentación estadounidense. Más adelante, su progenitor biológico les abandonó a él y a su madre, y ésta, años más tarde conoció a, consiguientemente, el padrastro de John, de nacionalidad española, quien se agenció de su adopción.

En primera instancia, la ley estadounidense no cambia el nombre en casos de adopción. Sin embargo, la legislación española, fundamentada en el Código Civil, la Ley 54/2007 de Adopción Internacional, y otras normiccwin247.complementarias, exige la actualización de los apellidos del adoptado, siguiendo las reglas generales del orden en España, es decir, primero apellido paterno y después el materno. Por tanto, la copla queda como John Patrick Borbón (apellido del padrastro) López (mantenido como anterior apellido legítimo) Ahora, planteado y presentado el enigma, ¿con qué nombre se debería documentar?

Mucho lío, pero fácil solución

La solución al embrollo legal y documental que enfrenta John Patrick pasa, en realidad, por una estrategia sencilla: utilizar el pasaporte correspondiente al país por el que se cruza la frontera. Y en el caso de la aerolínea, garantizar que el nombre en el billete de avión coincida exactamente con el que figura en ese documento. Así, aunque tenga tres nombres legales distintos, cada uno asociado a su nacionalidad —mexicana, estadounidense y española—, puede sortear la burocracia con orden y previsión.

Por tanto, para salir de México deberá identificarse como lo hace ante las autoridades mexicanas: con su pasaporte emitido a nombre de John Patrick López González. El billete de avión correspondiente a ese tramo debe coincidir con ese nombre, tal y como estipula la Dirección General de Aeronáutica Civil de México.

Si durante la escala en Estados Unidos no cruza migración —es decir, si permanece en zona internacional del aeropuerto—, no será necesario presentar su pasaporte estadounidense. No obstante, si su itinerario lo obliga a ingresar formalmente al país, en función de lo que manda el Departamento de Estado de EE.UU., entonces deberá presentar el pasaporte estadounidense, a nombre de John Patrick López, y aceptar la ligera variación nominal con respecto al billete, justificándola mediante la presentación conjunta de ambos documentos.

Finalmente, al llegar a España, deberá identificarse como ciudadano español. Es decir, como John Patrick Borbón López, el que figura en su certificado de adopción español. En este caso, aunque el billete de avión se haya emitido con alguno de sus otros nombres, bastará con presentar también los pasaportes anteriores, junto a documentación que acredite la relación entre los distintos nombres: certificado de adopción, nacimiento y, si es necesario, una traducción jurada o declaración jurada que aclare el nexo.

Noticias relacionadas

Así, con toda una oda al rompecabezas, la gestión es sencilla. Con planificación y los documentos adecuados, este viaje se convierte en un ejercicio de diplomacia identitaria. Llevar los tres pasaportes vigentes, asegurar la correspondencia entre nombre y billete según el país, y preparar los papeles de respaldo es todo lo que necesita John Patrick (en México, España, Estados Unidos y en la Conchinchina) para navegar con éxito las aguas de esta travesía transatlántica legal y administrativa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados