Sociedad

Un barrendero toma la baja, cuando vuelve la empresa le hace la vida imposible y acaba con depresión y ansiedad: “No puedo andar”

Su historia pone en el foco en el trato que reciben algunos empleados tras una ausencia médica prolongada y la falta de adaptación a su reincorporación.

Caso de depresión de un barrendero
Actualizado a

En los últimos cinco años, el número de bajas laborales en España se ha duplicado, especialmente por causas relacionadas con la salud mental. Esta realidad, sin embargo, sigue acompañada de estigmas que provocan desconfianza hacia quienes la solicitan. Diego, un barrendero con casi 30 años de antigüedad en la misma empresa, es uno de los muchos trabajadores que ha vivido en carne propia ese rechazo.

Su casi ha sido abordado recientemente en el programa ‘’, de Antena 3, donde compartió su testimonio. Todo empezó cuando le diagnosticaron artritis, una enfermedad que le dificulta caminar. Pese a ello, la empresa no le ofreció un puesto más adaptado a su situación, y al ver que ni podría seguir trabajando en las condiciones habituales, Diego cayó en un cuadro de ansiedad y depresión.

Tras año y medio de baja médica, decidió reincorporarse con la esperanza de una adaptación progresiva. Pero lo que encontró fue lo contrario: “Trabajo de barrendero y no puedo andar, pero me mandaban a sitios aún más lejanos”, explica. Esa situación, lejos de facilitar su recuperación, agravó su estado físico y mental.

🗣️Diego, incomprendido en su empresa por estar de baja laboral: "No puedo andar y me llevan a sitios más lejanos aún". 📲Al completo en la web de \\\\\\\\\\ 📺 Todas las tardes con Sonsoles Ónega en Antena 3 a partir de las 17:00h. 👉 WhatsApp del programa en la descripción del perfil.

El caso de Diego ejemplifica a la perfección muchos de los casos de precariedad laboral en España

Lo que vivió Diego no es una excepción. Muchos trabajadores denuncian que, tras una baja, sufren lo que perciben como castigos encubiertos: cargas mayores de trabajo, cambios de turno o tareas más exigentes. Esta presión alimenta el miedo a pedir ayuda o a reconocer problemas de salud, en un sistema que aún penaliza la vulnerabilidad.

Organizaciones sindicales y asociaciones por la salud laboral llevan tiempo alertando sobre esta situación. Reclaman protocolos de reincorporación, seguimiento médico coordinado y formación específica para los responsables de personal.

Noticias relacionadas

Actualmente, Diego ha vuelto a pedir la baja. Continúa en tratamiento psicológico y no sabe si regresar a su puesto. “Ahora estoy de baja porque no aguanto el ritmo, y llevo presentando informes médicos desde los últimos 6-7 años”, concluyó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados