Un científico de 96 años da la clave sobre una de las tendencias de moda con el aceite de oliva: “No es ni bueno ni malo”
El producto estrella de la dieta mediterránea, tomado en ayunas, protege la mucosa esofágica y gástrica.

Cuando uno piensa en la dieta mediterránea, uno de los grandes sellos distintivos de España, indudablemente se le viene a la cabeza el aceite de oliva. Un producto nacional, el oro líquido, presente en numerosiccwin247.comidas, ya sea como aliño de ensaladas y otros platos o como elemento que conecta todo dentro del plato.
Sobre todas las diferentes variedades, destaca especialmente el Aceite de Oliva Virgen Extra (conocido también como AOVE), el más puro al ser obtenido directamente de la aceituna, sin ningún tipo de aditivo. Su consumo, con más de una treintena de compuestos diferentes que son una fuente de antioxidantes naturales, es básica para una buena salud cardiovascular.
Según explica la , su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados ayuda a elevar los niveles de colesterol HDL (el conocido como ‘bueno’), reducir el ‘malo’ (el LDL-c) y a controlar la hipertensión arterial. En los últimos tiempos, se ha popularizado a través de las redes sociales una forma de consumo de este popular producto: tal y como ocurría previamente con el vinagre de manzana, ahora está ganando popularidad el hecho de tomar una cucharada de aceite de oliva por la mañana, cuando todavía se tiene el estómago vacío.
¿Qué beneficios tiene?
Algunas personalidades reconocidas, como Kourtney Kardashian, han reconocido abiertamente que siguen con esta práctica. En su caso, una vez cada dos días. Sus cualidades nutricional están asociadas a una vida longeva y saludable, algo que diferentes expertos constatan. David Sinclair, investigador y biólogo de la Universidad de Harvard, asegura que su ingesta es clave para activar los genes de la longevidad, las sirtuinas.
De acuerdo con el oncólogo Silvio Garattino, al aceite de oliva “es rico en ácido oleico y polifenoles que tienen un efecto antiinflamatorio”. Respecto a esta práctica de tomar una cucharada en ayunas, extendida en países como Estados Unidos, asegura que “Tomarlo por la mañana en ayunas no es ni bueno ni malo. Lo que importa es que sea rico en polifenoles. Es la calidad la que puede marcar la diferencia”.
Sara Farnetti, especialista en medicina interna y experta en nutrición, aporta un efecto que tiene el hecho de tomarlo en ayunas. “Resuelve el estreñimiento, protege la mucosa esofágica y gástrica por el efecto antiinflamatorio del oleocantal, y además es protector, emoliente y laxante”.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar