Sociedad

Un español viaja al edificio más peligroso del mundo y vive su peor experiencia: “Nunca imaginé que pudiera acabar así”

El Chungking Mansions es un edificio de 17 plantas ubicado en Hong Kong que reúne lo mejor y lo peor de la humanidad.

Un español viaja al edificio más peligroso del mundo y vive su peor experiencia: “Nunca imaginé que pudiera acabar así”
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

Ni echándole imaginación puede adivinar uno lo que encontraría en la Chungking Mansions, un edificio de 17 plantas de Hong Kong que, en realidad, se asemeja más a un laberinto vertical compuesto por hoteles baratísimos, donde se hospedan miles de turistas procedentes de otros tantos países. A priori, Chungking Mansions tiene hasta un nombre llamativo, pomposo, un poco funky. También lo es la gente que lo habita o pasa unos días por él. Pero en un laberinto hay lugar para todo, para lo mejor y lo peor, y en el edificio existe un mundo de drogas y prostitución.

El edificio alberga más de 2.000 pequeñas habitaciones donde se puede dormir por unos 15 euros la noche, un precio irrisorio si comparamos el hospedaje en el resto de la ciudad. Por eso Chungking Mansions es bien conocido por turistas y mochileros, que pretenden pasar por la ciudad sin gastar demasiado en el alojamiento. Esa es una de las realidades del edificio. La otra es bastante más oscura.

“En Chungking Mansions conviven esos dos mundos. Por la noche, si uno quiere, encuentra aquí de todo. Desde un móvil robado a turista polaco en Tailandia, hasta los servicios sexuales de hombres y mujeres de todas las edades, tamaños y colores. Pero también es un ejemplo de convivencia intercultural y pacífica, un lugar para relacionarte con gente de todo el mundo. Y ya no es peligroso como lo era antes”, explica a un pakistaní llamado Noor, que lleva 15 años viviendo en Hong Kong.

Chungking Mansions se inauguró en 1961 como un edificio residencial. Entonces era un lugar que compartía ubicación con un gran centro comercial de lujo, visitado por los turistas más adinerados. Tras varios incendios, los propietarios y accionistas fueron dejando a su suerte al edificio, y en 1980 ya vivían mafiosos, prostitutas, drogadictos y refugiados en Chungking Mansions.

Sin embargo, las autoridades decidieron expulsar al crimen del edificio después de que el director Wong Kar-wai rodase la película Chungking Express, que tuvo éxito internacional. Así, se abrieron más hoteles, restaurantes y tiendas. También se instalaron centenares de cámaras de videovigilancia por todo el edificio.

“El lugar más insalubre” nunca visto

El creador de contenido Marc Vilas grabó su paso por Chungking Mansions. Calificó la visita como “el lugar más insalubre” en el que había estado: cuando entró en la habitación de hotel que había reservado, encontró la basura sin cambiar (con comida dentro), moscas muertas y algún pelo encima de su cama. El inodoro no estaba limpio. Tuvo que preparar una trampa para ratas y había chinches.

El interior de Chungking Mansion choca frontalmente con lo que se supone que es el barrio donde se encuentra. La zona recibe el nombre de Nathan Road (antes se conocía como la Milla de Oro) y está a rebosar de adinerados compradores. En las inmediaciones también se puede encontrar el glamuroso Hotel Peninsula, que aparece en la película de James Bond El Hombre de la Pistola de Oro, o varios rascacielos.

Noticias relacionadas

En definitiva, el Chungking Mansion es un lugar que reúne lo mejor y lo peor de la propia humanidad. El deseo de enriquecerse, de crear un negocio, el propio capitalismo. El deseo, también, de encontrar un hogar, o simplemente un techo bajo el que dormir. El de pasar tiempo con otros y huir de la soledad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados