Sociedad

Un estadounidense que vive en España revela el “secreto oculto” que jamás cuentan de San Fermín: “Hay algo que no te dicen”

Una montaña de zapatos perdidos, vino por los aires y ningún espacio para agacharse: así describe un tiktoker la caótica realidad del chupinazo en Pamplona.

Revellers sprint next to La Palmosilla fighting bulls during the Encierro (running of the bulls), during the San Fermin festival in Pamplona, Spain July 13, 2025. REUTERS/Albert Gea
Albert Gea
Actualizado a

Cada 6 de julio, la ciudad de Pamplona, se transforma en el epicentro de una de las fiestas más icónicas del mundo: San Fermín. Miles de personas, muchas vestidas de blanco con pañuelos rojos, se concentran en la Plaza Consistorial para dar inicio a las celebraciones con el tradicional Chupinazo, un estallido de vino, cánticos y euforia colectiva que marca el comienzo de una semana grande. Sin embargo, hay algo que rara vez se menciona en las guías turísticas o en los coloridos reportajes. Y es el curioso fenómeno de los zapatos perdidos.

Así lo ha revelado un estadounidense residente en España a través de un video en TikTok que ya acumula miles de visualizaciones. En él, advierte a quienes planean vivir la experiencia por primera vez sobre una peculiar realidad del evento. Y no es más que la montaña de calzado extraviado que queda tras la multitudinaria fiesta.

Según explica, una vez que la gente empieza a saltar, bailar y lanzarse vino unos a otros, cualquier zapato que se te salga… “está perdido para siempre”. No hay espacio para agacharse, nadie se detiene, y buscar un zapato entre la muchedumbre es misión imposible. “En España saben cómo hacer fiestas, pero San Fermín están en otro nivel”, dice el creador del video, conocido como @smithsinspain en la plataforma.

There’s something 🤫 they don’t tell you about San Fermín… . Every July 6th in Spain 🇪🇸, thousands of people pack into the streets of Pamplona to kick off San Fermín with the Chupinazo—an epic explosion of wine, singing, and shoulder-to-shoulder chaos. 🇪🇸🍷 . But what most people don’t know is there’s a hidden “secret” at this Spanish festival… . A massive pile of lost shoes. 👟 . Seriously—once the crowd starts jumping, dancing, and throwing wine, if your shoe falls off… it’s gone. You can’t bend down, you can’t find it, and no one’s stopping for you. 😂 . Spain knows how to party, but San Fermín takes it to another level. . Would you risk your shoes to experience it? 👀 .

Más allá de la fiesta y el vino

Además del caos festivo inicial, la semana de San Fermín está llenas de tradiciones centenarias. El encierro, cada mañana del 7 al 14 de julio, es la más conocida: una carrera de 875 metros por las calles de Pamplona delante de toros bravos.

Antes de cada uno, los corredores cantan una plegaria a San Fermín, en una muestra de devoción que conecta con el origen religioso de la fiesta. También destacan el desfile de gigantes y cabezudos, y el ritual del “Pobre de mí”, el 14 de julio a medianoche, cuando los asistentes despiden las fiestas y se quitan el pañuelo rojo. Y no hay que olvidar la oferta gastronómica, y social. Desde desayunos de chocolate con churros tras el encierro hasta los almuerzos con chistorra y vino, y tardes de vermut antes de las corridas. Todo cuenta para completar la experiencia.

Noticias relacionadas

Así que , perder un zapato entre la multitud puede parecer trivial, pero encierra, nunca mejor dicho, una verdad. Y es que los Sanfermines no se entienden sin sumergirse —literalmente— en su mezcla de tradición, descontrol y emoción colectiva.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados