Sociedad

Un estudio busca que vivamos más y encuentra la clave: el alimento que tomaba esta española que llegó a los 117

María Branyas, que falleció el año pasado a los 117 años de edad, basaba gran parte de su alimentación en los yogures, llegando a tomar hasta tres diarios.

Un estudio busca que vivamos más y encuentra la clave: el alimento que tomaba esta española que llegó a los 117
Unsplash
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

El mes de agosto del pasado año fallecía en Olot (Gerona) la que era la persona más longeva del mundo, la española María Branyas. A los 117 años y 168 días decía adiós a este mundo, convirtiéndose en la octava persona más longeva de toda la historia, según el portal online que lleva los .

Una larga vida que se basó en una buena alimentación, pero no solo eso. Según en estudio del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, su longevidad no fue solo fruto del mero hecho de cuidarse. Este estudio, publicado en , apunta a la presencia de variantes genéticas raras, como algunas relacionadas con la salud cerebral, la resistencia a las enfermedades cardíacas y un envejecimiento más lento.

Así, sus células tenían una edad biológica más jóvenes de lo que decía el DNI de María Branyas. Y no un par de años, sino hasta dos décadas. “Tenía una microbiota intestinal como la de una niña”, indicaba recientemente el doctor Manuel Esteller, responsable del grupo que ha investigado su genética.

Los yogures, alimento clave

Pero, aunque suponía una parte importante, la genética no lo era todo. Dentro de su saludable estilo de vida, su alimentación no se entendía sin los yogures. Comía hasta tres al día, lo que podría haber ayudado a fomentar la salud de las bacterias intestinales (la microbiota). Unos microbios que, según los expertos, juegan un papel importante en numerosos aspectos, como la reducción de la inflamación intestinal o el apoyo a la salud cerebral y ósea.

Además, la supercentenaria española seguía una dieta mediterránea, su sueño era de calidad, tenía una fuerte relación familiar y en todo momento estimulaba su mente con aficiones como la lectura y la jardinería. Unos factores que, combinados, le ayudaron a vivir una vida tan longeva. “Le gustaba andar, no bebía alcohol ni fumaba y estaba acompañada muy a menudo por su familia, con lo cual no se sentía aislada y esto evitaba la demencia”, apunta el doctor Esteller.

Noticias relacionadas

Pero, claro, no todos los yogures son iguales. La mejor opción para cuidar la flora intestinal es el yogur natural sin azúcar, especialmente aquellos que contienen probióticos como Lactobacillus y Bifidobacterium, que ayudan a favorecer la salud digestiva e inmunitaria. En el lado contrario estarían los yogures con azúcares añadidos, aromas artificiales y espesantes, aditivos que reducen los beneficios de los probióticos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados