Un estudio revela el motivo por el que calentar tu comida en el trabajo no es la mejor de las ideas
Estos resultados cambiarán las rutinas de los trabajadores que se llevan la comida preparada de casa al trabajo.


El estudio, realizado por investigadores de Valencia España, y publicado en Frontiers in Microbiology, descubrió que en espacios domésticos compartidos, como una oficina; y en laboratorios, existen más de 100 especies de bacterias, la mayoría de las cuales son tipos que se encuentran en la piel humana. Mientras que en un espacio doméstico personal como el domicilio propio, se reduce considerablemente este índice de bacterias.
Efectos perjudiciales para la salud
Algunas de las bacterias que existen en los de espacios más concurridos pueden llegar a propagar enfermedades transmitidas por los propios alimentos. En este sentido, Christine Schindler, directora ejecutiva y cofundadora de PathSpot, una empresa estadounidense que proporciona comida preparada, señala en una entrevista que: “La configuración de un microondas cambia fundamentalmente su perfil de contaminación”, dijo. “La gente pasa apresuradamente la hora del almuerzo, a veces saltándose la higiene de manos adecuada y tocando superficies comunes como las manijas del refrigerador antes de acceder al microondas”, agregó.
En espacios compartidos como las oficinas de trabajo, los microondas se convierten en un foco de bacterias, debido a la cantidad excesiva de personas que lo utilizan al día sin realizar una serie de labores de higiene previas. Estas diferentes bacterias pueden provenir de la piel humana, salpicaduras de alimentos y acumulación de humedad. “El riesgo bacteriano no se limita a lo que crece en el microondas, sino a cómo las bacterias se mueven entre las manos, las superficies y los alimentos en un ciclo continuo”, explicó Schindler. Ahora bien, los investigadores evaluaron si la radiación del microondas tiene un efecto esterilizante sobre los alimentos. La conclusión a la que llegaron fue que, el calor que desprende el electrodoméstico mata las bacterias que persisten en los alimentos. El problema viene de las bacterias que se propagan de los botones del microondas, las manos que no se han lavado previamente o los mangos del plato o táper.
Responsabilidad compartida en seguridad alimentaria
Los investigadores y profesionales sanitarios hacen un llamamiento al compromiso de todos, es decir impartir una responsabilidad en la higiene alimentaria. “La importancia de las prácticas de limpieza regulares para mitigar los posibles riesgos para la salud es fundamental, ya que la limpieza frecuente y adecuada con desinfectantes apropiados ayuda a prevenir la presencia de patógenos asociados con estos entornos domésticos”, exponen los investigadores del estudio.
Por tanto, todos los usuarios deben mantener unas determinadas actividades de limpieza tanto en el espacio doméstico como laboral, con el fin de reducir las posibilidades de contraer enfermedades y contar con una buena salud alimentaria.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar