Un experto en aire acondicionado hace el cálculo de tener el split puesto en las horas centrales de calor: “Sería de 1,95€ al día”
Durante estos meses del año, el uso de este aparato es imprescindible para muchos para combatir el calor. El consumo dependerá de varios factores.


El calor del verano es, en muchos casos, insoportable. Las altas temperaturas que se registran en el exterior se van introduciendo dentro de las casas, donde en muchos casos resulta complicado estar si no se tiene un aliado en forma de ventilador o aire acondicionado.
El primero, un recurso más a mano por su bajo precio, no siempre es suficiente, por lo que muchos optan por hacer una inversión y dejarse el dinero en un sistema de refrigeración para combatir el calor sofocante de estos meses. La parte negativa de este sistema es que resulta más caro que el ventilador, además del perjuicio para la salud de tenerlo durante mucho tiempo dando aire frío.
Un tema, el del gasto que supone el hecho de enchufar el aparato del aire acondicionado, que aborda el creador de contenido , perfil desde el que se dan consejos para ahorrar en la factura de la luz. “Un aire acondicionado normal, tipo Split, normalmente suele consumir entre 1 y 1,3 kilovatios”, empieza diciendo en un vídeo reciente en TikTok.
Y, para explicarlo, pone un caso práctico: si lo ponemos unas diez horas al día, que puede ser el tiempo que uno puede tenerlo mientras está en casa entre unas cosas y otras, serían unos 13 kilovatios. Luego, claro, depende del precio al que se encuentre la luz en cada momento.
Así, explica que, de media, el precio del kilovatio la pasada semana fue de 0,15 euros. “Por tanto, estaríamos hablando de que mi coste del día, de tener diez horas encendido el aire acondicionado, sería de un euro con noventa y cinco céntimos”
Factores que influyen
Pero, no obstante, este consumo puede tener matices según el caso. Porque no es lo mismo enfriar una estancia cuando en la calle hace 30 grados que cuando el termómetro marca 40. Porque a mayor calor en el exterior, más trabajo tiene que hacer el aparato para enfriar el interior, con el consiguiente consumo energético.
Además, hay que tener en cuenta que, por cada grado que se baja en el aire acondicionado, el consumo aumenta cerca de un 8%, según datos de . Lo ideal es ponerlo entre los 24°C y los 26°C. Por otro lado, la eficiencia energética del aparato también es un factor que influye en el consumo final del usuario.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar