Sociedad

Un experto en comunicación lo tiene claro: si utilizas estas frases eres más educado que la mayoría 

John Bowe, experto en oratoria y comunicación, ha escrito un libro donde desentraña todas las frases y palabras que nos ayudarán a tener conversaciones fluidas y respetuosas.

experimento cientifico psicologia

La educación a la hora de comunicarnos es fundamental. Ya no solo es importante el respeto a lo demás, sino que la educación ayuda a que el mensaje sea captado de forma más sencilla y directa, y permite una comunicación fluida. Y si usas algunas de estas frases, ten por seguro que tu educación comunicativa es excelente.

Así lo asegura John Bowe. Experto en oratoria y comunicación, John es el autor del libro Have Something to Say: Mastering the Art of Public Speaking in an Age of Disconnection, donde reflexiona sobre cuáles son las frases o palabras que mayor respeto muestran entre interlocutores.

Como, por ejemplo, gracias. Esta palabra tan común hace que ambas partes construyan un ambiente “agradable y distendido”, donde la conversación será más natural y los interlocutores se mostrarán más predispuestos a escuchar opiniones diferentes.

Otras frases muy interesantes y educadas son aquellas que elogian la apariencia física del receptor. Según el profesional, frases que pongan en valor “el color de uñas, un peinado, unos pendientes…” ayuda a que la otra persona se sienta segura, un principio clave a la hora de comunicarnos con otras personas.

Pero no solo los cumplidos al físico son útiles, también lo son aquellos dedicados a la inteligencia de la otra persona. Decir una frase como “lo que dijiste es muy interesante” hará que la otra persona se sienta mucho más valorada, y, sobre todo, atendida.

Una actitud crucial a la hora de comunicarnos con otros es la escucha activa. De acuerdo con John, esta técnica es muy recomendable a la hora de resolver conflictos, ya que refuerza la posición de cada uno dentro del mensaje y hace que ambos se sientan involucrados. “Por lo que tengo entendido, estás diciendo…” o “Lo que entendí que dijiste es que esto te molestó” son dos ejemplos muy frecuentes de escucha activa.

Admitir nuestro errores

También es importante dar nuestro brazo a torcer. En algunas ocasiones, admitir nuestros errores es necesario para poder tener una comunicación sana, fluida y constructiva. Para John, debemos estar dispuestos a decir “Puede que tengas razón” o “Tienes razón” cuando cometamos un error.

Noticias relacionadas

Por último, el experto aconseja mostrarse vulnerable de vez en cuando. Según él, debemos ser capaces de pedir ayuda y decir “¿Puedes ayudarme con esto?”, sin sentirnos mal o inseguros, ya que nos estamos abriendo con la otra persona y estamos externalizando nuestra confianza total hacia ella.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados