Un experto en hogar revela lo que debes hacer antes de cerrar tu casa para irte de vacaciones: cuidado con los aparatos de peluquería
Evitar riesgos y ahorrar en la factura de la luz es más sencillo si seguimos estas pautas básicas.

Antes de marcharse de vacaciones, es habitual realizar una serie de comprobaciones en el hogar para garantizar que todo esté bajo control durante la ausencia. Cerrar ventanas, bajar persianas, recoger bien la casa o cortar el agua forman parte de este ritual previo. Sin embargo, uno de los pasos más importantes, y a veces olvidado, es desenchufar los aparatos eléctricos.
Muchos electrodomésticos continúan consumiendo energía en modo standby, es decir, aunque no estén en uso. Este consumo silencioso puede representar entre el 5 y el 10% de la factura eléctrica mensual, sobre todo en dispositivos como televisores, equipos de sonido o videoconsolas. Por ello, los expertos aconsejan desconectarlos antes de abandonar la vivienda por varios días.
Aunque desenchufar todo puede parecer una tarea extensa debido a la gran cantidad de aparatos presentes en un hogar moderno, hay algunos prioritarios. Por ejemplo, la nevera, uno de los electrodomésticos más grandes, puede generar un gasto de entre 3,5 y 7 euros al mes si se deja encendida. Si no hay alimentos perecederos, conviene vaciarla, limpiarla y dejarla desenchufada.
Asimismo, pequeños electrodomésticos como tostadoras, freidoras de aire o hervidores eléctricos no solo consumen electricidad innecesaria, sino que también presentan riesgos. Las altas temperaturas que alcanzan y los restos que acumulan en su interior los hacen propensos a sobrecalentamientos o incluso pueden provocar incendios si se produce una subida de tensión o una avería en la red.
En este sentido, los aparatos de peluquería merecen una atención especial. Secadores, pinzas, rizadores, todos estos aparatos de peluquería hay que desenchufarlos después de su uso, por ello si nos vamos varios días, es obligatorio asegurarse de que no hay nada enchufado para prevenir incendios y descargas eléctricas. Un simple descuido con estos dispositivos puede tener consecuencias graves.
Con la proliferación de vehículos eléctricos, también se ha extendido el uso de sus cargadores en el ámbito doméstico. Bicicletas, patinetes y coches cuentan con dispositivos que, si se mantienen conectados sin necesidad, suponen un consumo energético constante. Por ello, se recomienda dejarlos completamente desconectados durante las vacaciones.
En definitiva, desconectar los aparatos no solo permite ahorrar energía, sino que también es una medida de seguridad fundamental. Establecer una lista de comprobación antes de salir de casa puede evitar sustos innecesarios y garantizar una vuelta sin sobresaltos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar