Un experto revela lo que debes hacer con tu hijo si saca un 10 en matemáticas: “Ponle refuerzo”
Jordi Segués da las claves para una educación personalizada que prioriza los intereses personales.

El consultor Jordi Segués ha abierto el debate sobre potenciar las fortalezas de los hijos frente a centrar el foco en las debilidades. Para él, la clave del éxito reside en respetar los intereses individuales para evitar caer en una mediocridad en todos los ámbitos de la educación.
En muchos casos, el ansia de la familia por conseguir unas notas excelentes y fomentar el talento de los niños nubla sus puntos fuertes. Ante el suspenso, la respuesta suele ser la misma: clases particulares y horas extra de apoyo para hacer frente al supuesto fracaso.
Los expertos han empezado a recomendar evitar estas prácticas, aunque la intención no es ignorar los puntos débiles del estudiante. La clave está en entender que a través de la motivación y el entusiasmo se crea el talento, evitando al máximo la sensación de castigo.
Por ello, conviene evitar exigir que los niños sean buenos en todas las materias para valorar también los ámbitos en los que son más excelentes.
Jordi Segués ha ejemplificado esta teoría. Explica que, si el estudiante saca un tres en historia, pero ha logrado un diez en matemáticas, lo importante es potencia las matemáticas.
“La mayoría de padres se obsesionan en que en lugar de potenciar su área de genialidad, prefieren que también saque buena nota en historia. ¿Qué más da la historia si no le gusta? Y si algo no te gusta, no se queda, no se te queda. Y no sirve para nada y no lo haces bien”.
El experto en negocios y formador en redes sociales y ventas ha explicado en qué consiste la educación personalizada y promete ser la clave del éxito. Segués busca respetar las inquietudes de los estudiantes para no favorecer a una educación mediocre en todo.
“Cuando le apetezca, cuando sea grande ya buscará en Google información acerca de la Segunda Guerra Mundial. No pasa nada, cuando le interese ya lo hará. Comportarse así es la receta perfecta para tener una generación buena en nada y mediocre en todo”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar