Un fotógrafo se sorprende al ver a una criatura inesperada moviéndose por el bosque: “No podía creer lo que vi al principio”
El hallazgo reabre el debate sobre la recuperación del oso pardo en Lituania.

Un fotógrafo ha relatado el asombro que sintió al revisar una de sus cámaras trampa en el bosque del distrito de Šalčininkai, en Lituania, donde apareció grabado un oso pardo, especie que durante años se consideró extinta en el país. “Cuando fui a comprobar la cámara, no podía creer lo que vi al principio”, confesó el autor de las imágenes, Marek Kislovskij.
La aparición del animal resulta significativa, ya que aunque el oso pardo figura como especie de “preocupación menor” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en Lituania se había dado por desaparecido. En los últimos años solo se habían documentado unos pocos avistamientos aislados, uno de los más mediáticos el pasado abril en la misma región.
Kislovskij explicó que desconocía que hubiera encuentros previos con osos en esa zona y reconoció su mezcla de emociones: “Me sorprendió mucho haber capturado esa toma y, por supuesto, estaba emocionado. Al mismo tiempo, era algo inquietante darme cuenta de que un oso había estado caminando por ese mismo lugar”.
Los expertos destacan que las cámaras trampa se han convertido en herramientas esenciales para vigilar el estado de la fauna local sin interferir en ella. Además de aportar pruebas sobre la reaparición del oso, estos dispositivos contribuyen a documentar especies poco visibles y a reforzar la conservación de los ecosistemas.
El regreso del oso pardo, símbolo de un ecosistema en recuperación
Aunque Lituania se describe habitualmente como un “país sin osos”, el regreso de ejemplares sugiere una mejora de los hábitats naturales. El oso pardo desempeña un papel clave en los ecosistemas europeos, regulando poblaciones de presas, dispersando semillas y favoreciendo la salud del suelo. Pese a su imagen de depredador, los científicos recuerdan que evita en lo posible el contacto con los humanos.
La sorpresa llegó pocos días después de que también se registrara la presencia de una cría en el noroeste del país. Para Laimonas Daukša, director de la Asociación Lituana de Cazadores y Pescadores, este hecho marca un punto de inflexión: “Un día especial para la naturaleza lituana, porque a partir de ahora los osos que viven en el país, antes considerados extinguidos, deberán aparecer en el Libro Rojo”, dijo en referencia al listado oficial de especies protegidas.
Noticias relacionadas
El experto añadió que, según los procedimientos actuales, solo las especies líderes pueden ser incluidas en dicho registro. “Tenemos el primer osezno que ha abierto una nueva página en este libro”, celebró, subrayando la importancia del hallazgo tanto para la conservación como para la identidad natural de Lituania.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar