Sociedad

Un hombre de 40 años está a un paso de tener un sueldo de mil millones de dólares por un plan descabellado

El futuro financiero de un empresario podría cambiar para siempre si su compañía logra dispararse en valor.

Un hombre de 40 años está a un paso de tener un sueldo de mil millones de dólares por un plan descabellado
Actualizado a

Nik Storonsky, cofundador y director ejecutivo de la fintech Revolut, podría alcanzar un sueldo de mil millones de dólares gracias a un ambicioso plan de bonificación basado en acciones, que lo colocaría entre los empresarios tecnológicos más ricos de Europa. A sus 40 años, el magnate de origen ruso-británico está a un paso de desbloquear una ganancia que, aunque no es en efectivo, representa una cifra descomunal en valor bursátil.

El acuerdo, según detalla el Financial Times, contempla una bonificación del 10 % en acciones si Revolut alcanza una valoración de 150.000 millones de dólares, el triple de su valoración actual, que ronda los 45.000 millones. Esta cláusula forma parte de un plan de incentivos ligado al rendimiento, muy común en Silicon Valley pero aún poco habitual en Europa, que premia el crecimiento extremo de las empresas.

Actualmente, Storonsky posee el 25 % de la compañía. Si se cumplen las condiciones del acuerdo, su participación subiría al 35 % sin necesidad de invertir un solo dólar adicional. Esto significa que podría recibir acciones por valor de 15.000 millones de dólares, una cantidad equivalente a unos 13.800 millones de euros al cambio actual.

Pero la ganancia no acaba ahí. Su participación actual, que hoy tiene un valor estimado de 11.250 millones de dólares, escalaría hasta 37.500 millones de dólares, lo que equivale a unos 34.500 millones de euros si Revolut logra triplicar su valor de mercado. En conjunto, sus acciones podrían alcanzar un valor teórico de 52.500 millones de dólares, es decir, más de 48.300 millones de euros.

Es importante subrayar que esta cifra no corresponde a un salario tradicional ni se traduce directamente en dinero en efectivo. Se trata de un valor estimado en papel, que dependerá de factores como el desempeño futuro de la empresa, la salida a bolsa y la capacidad de Storonsky para mantener o vender sus acciones en el momento adecuado.

Noticias relacionadas

Este tipo de acuerdos refuerzan la tendencia entre las grandes tecnológicas de incentivar a sus fundadores con recompensas millonarias por resultados excepcionales, apostando por un liderazgo comprometido con el crecimiento exponencial. En el caso de Revolut, si se alcanza el objetivo fijado, no solo consolidaría a la empresa como un gigante global, sino también a su fundador como uno de los grandes nombres del sector.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados