Sociedad

Un hombre vive con lo justo 20 años para ahorrar casi 800.000 euros y acaba por arrepentirse: “Es inútil, es tan trágico”

Un joven japonés ideó un plan para residir sin apenas gastar durante dos décadas con la idea de jubilarse anticipadamente. Cumplido el objetivo, llegaron los problemas.

Healthy food. Raw rice in orange bowl . High quality photo
Rafael Escobar
Nació en Madrid en 1989. Doble licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, con Máster en Periodismo Multimedia Profesional. Becario en El Mundo, Servimedia, EFE y AS. Desde 2013, AS es su casa, con un paso en 2015 por la revista digital Marca Plus. En As, ha pasado por Cierre y actualmente es redactor de la sección de Actualidad.
Actualizado a

Un joven japonés de 25 años tenía claro cómo enfocar su vida. Comenzaba su carrera profesional en una empresa que prometía estabilidad, pero exigía sacrificios. Con un salario anual de cinco millones de yenes (unos 29.000 euros), decidió embarcarse en una misión personal: alcanzar la independencia financiera y jubilarse anticipadamente. Su objetivo era ahorrar 100 millones de yenes, unos 580.000 euros, lo antes posible. Lo logró, pero el precio fue más alto de lo que imaginaba.

Tal y como cuentan medios asiáticos, durante 20 años y 10 meses, este hombre vivió con lo mínimo. Se alojó en un dormitorio de empresa por 30.000 yenes al mes (175 euros), renunció a comodidades básiciccwin247.como aire acondicionado y calefacción y su estilo de vida se basó en el mínimo consumo. Su dieta era tan austera que llegó a cenar únicamente con una ciruela encurtida, arroz y verduras saladas. En ocasiones, su cena consistía en una bebida energética obtenida con puntos gratuitos.

Su rutina laboral era extenuante. La empresa donde trabajaba promovía una cultura de trabajo extremo, con jornadas que se extendían más allá de la medianoche. “Solo trabajando duro y haciendo horas extras se puede alcanzar la felicidad futura”, repetían los directivos. Él, sin embargo, tenía otro mantra: “El hombre que definitivamente renunciará (se jubilará)”, alias que adoptó en redes sociales como recordatorio de su meta.

Durante años, su vida se asemejó a una condena. Veía películas sobre prisiones y bromeaba con que su existencia no era muy distinta. No salía, no gastaba, no disfrutaba. Todo estaba subordinado al ahorro.

En enero de 2025, anunció en redes sociales que había alcanzado su meta: 135 millones de yenes (cerca de 785.000 euros). Su historia se viralizó en China, donde miles de usuarios expresaron asombro y compasión. “¿Eran siquiera comestibles sus cenas? Es un milagro que no haya enfermado”, escribió un usuario. Otro comentó: “Si hubiera invertido en oro en lugar de solo ahorrar, no habría perdido tanto”.

La depreciación del yen le lastró

Porque, efectivamente, la alegría fue efímera. A mediados de ese mismo año, el yen comenzó a depreciarse rápidamente. En cuestión de meses, sus ahorros perdieron gran parte de su valor. “Si el yen sigue cayendo, nunca alcanzaré la libertad financiera. ¿Para qué he trabajado estos 21 años? Todo es inútil, es una tragedia”, declaró en una publicación reciente.

La depreciación del yen, que comenzó a acelerarse en febrero de 2025, ha afectado a miles de ahorradores en Japón, pero pocos con una historia tan extrema como la suya. Su caso ha reabierto el debate sobre el estilo de vida FIRE (Financial Independence, Retire Early), que promueve la austeridad extrema para lograr la jubilación anticipada. Aunque este movimiento ha ganado adeptos en todo el mundo, su historia plantea una pregunta incómoda: ¿vale la pena sacrificar dos décadas de vida por una situación incierta a futuro?

Tras alcanzar su meta, el hombre introdujo algunos cambios en su rutina. Compró un microondas, comenzó a desayunar mejor y escribió un libro con consejos de ahorro que le generó ingresos adicionales. Pero el golpe económico lo dejó desorientado. “Pensé que había escapado del sistema, pero el sistema me alcanzó”, confesó en una entrevista con seguidores.

“No quiero volver a trabajar, pero...”

Hoy, a sus 45 años, vive con más comodidad que antes, pero con una sensación de vacío. La libertad financiera que soñó se ha convertido en una incertidumbre. La volatilidad del mercado, la inflación y la depreciación de la moneda han puesto en jaque su plan. “No quiero volver a trabajar, pero tampoco puedo vivir como antes. Estoy atrapado entre dos mundos”, escribió en su blog personal.

Su historia ha generado un intenso debate en redes sociales y medios asiáticos. Algunos lo ven como un mártir del ahorro, otros como una advertencia sobre los peligros de la planificación financiera sin diversificación. “Ahorrar está bien, pero hay que vivir también”, comentó un economista en la televisión japonesa.

Noticias relacionadas

Mientras tanto, él sigue reflexionando sobre su pasado. “No me arrepiento de haber tenido un objetivo, pero sí de haberlo perseguido sin disfrutar el camino”, dijo en una publicación reciente. La volatilidad del mercado le ha arruinado sus planes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados