Un hostelero se queja de la falta de empleados y apunta a los trabajadores: “No aguantan un turno de 10 horas”
Un ‘influencer’ de Mallorca se hizo pasar por hostelero y reflejó las condiciones laborales a las que se deben enfrentar los trabajadores del sector.

No es la primera vez que el sector de la hostelería es señalado por las condiciones laborales que ofrece a los trabajadores. Hace poco un hostelero precisamente comentó que su primer indicio para no contratar a alguien es que pregunte sobre horarios, vacaciones, sueldo... lo básico para que una persona pueda tener una vida y organizarse a nivel personal y familiar, por no hablar de saber si puede vivir con el sueldo que le ofrecen, o no.
Yo cuando un trabajador viene y me empieza a preguntar que si cuántas horas voy a trabajar, que si cuánto voy a cobrar, que si cuáles van a ser mis días de vacaciones, yo ya le pongo la cruz", sentenció. “Si ya empiezas exigiendo... Lo primero que tienes que hacer es ponerte a currar y luego ya veremos cuánto cobras en función de lo que hagas“, añadía.
Conseguir camareros “es un desastre”, aunque nadie se centra en mejorar las condiciones de unos trabajadores que son más necesarios que nunca y donde los más cualificados y con experiencia son realmente cotizados. “Está yendo la temporada fatal por la falta de camareros, no tengo gente para atender”, añadía.
“No te aguantan un turno de 10 horas. No te vas a hacer rico, pero tendrás un sueldo digno”. Lo que no contestó el hostelero es lo que él considera digno, lo que considera aceptable para sus trabajadores y clientes y el nivel de vida que cree que merecen los demás (o él mismo).
Precisamente, el gobierno de las Islas Balears ha firmado acuerdos tripartitos con patronales y sindicatos para mejorar las condiciones laborales del sector. Estos acuerdos incluyen mejoras en la conciliación laboral y familiar, se ha impulsado la primera ley balear de conciliación, que beneficiará a unos 180.000 trabajadores, aunque caducó en marzo y aún no se ha firmado el nuevo.
Noticias relacionadas
Es más, la patronal propone una subida salarial del 8,5% en tres años (3,5% en 2025), pero los sindicatos UGT y CCOO exigen un incremento del 19%, considerando la propuesta actual como insuficiente. Las negociaciones siguen abiertas, y los sindicatos han advertido sobre posibles movilizaciones si no hay avances reales. El nuevo convenio colectivo (2025–2028) busca ser un salto estratégico para el sector, con participación activa de múltiples asociaciones empresariales y sindicatos, pero de momento sigue siendo sólo una teoría.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar