Un inversor señala cuánto deberías gastarte en las vacaciones según tu sueldo: “Si ganas 30.000 euros…”
José Luis Díaz, inversor y formador de la escuela Opciones Call y Put, explica cómo preparar con cabeza las vacaciones.


Hay muchas maneras de disfrutar del tiempo libre en vacaciones. Algunas personas prefieren ahorrar y hacer planes cotidianos y baratos, otras prefieren viajar y gastar. Díaz, especializado en formación sobre finanzas personales y opciones financieras, ha ofrecido algunos consejos para poder disfrutar de unas buenas y merecidas vacaciones sin que supongan un gasto considerable de dinero.
El primer paso para disfrutar de unas buenas vacaciones es dejar de verliccwin247.como un lujo o un extra. Según el inversor, este tiempo libre debe de integrarse en el presupuesto anual al igual que se hace con otros gastos como la hipoteca, el alquiler o el seguro del coche.
“Planificar un presupuesto específico para vacaciones es fundamental en una buena gestión financiera personal”, explica Díaz. Según informa el medio, un consejo por parte del inversor es ver las vacaciones, no como un gasto opcional, sino como “una necesidad para nuestro bienestar mental y físico”.
Unas vacaciones que no se planifican financieramente pueden convertirse en un “agujero negro”, que aumente el gasto y desestabilice el presupuesto anual. Se trata de unas perspectiva nueva que busca anticipar el gasto de las vacaciones, fraccionarlo y evitar tener que endeudarse para poder disfrutar del tiempo libre.
Cuánto habría que ahorrar
Díaz recomienda convertir las vacaciones en un gasto fijo más, ahorrando una parte del sueldo cada mes. Este porcentaje sería equivalente al 5-10% de los ingresos anuales. Dependiendo de las prioridades y situación financiera, la cifra puede subir o bajar. En el caso de una persona que gana unos 30.000 euros al año, lo ideal sería que destinase unos 1.500 o 3.000 euros anuales en vacaciones.
Una táctica muy común es la de “prestarse” dinero a uno mismo con la promesa de recuperarlo posteriormente. “No lo recomiendo en absoluto”, confiesa Díaz. “Esta estrategia es una trampa mental que puede crear hábitos financieros muy peligrosos”, añade.
Siguiendo la técnica del “préstamo” se rompe la disciplina del ahorro, “creas una deuda contigo mismo que es la mas fácil de perdonar y estableces un precedente muy peligroso”, explica el inversor. Una vez que se decide llevar a cabo la técnica, es muy fácil caer en otros caprichosos caros.
Qué alternativa ofrece
Para evitar caer en el “préstamo” a uno mismo, Díaz propone hacer un ahorro automático cada mes. “En cuanto cobres, que se transfiera automáticamente un 10-50% a una cuenta separada de difícil acceso”. El truco, explica él, está en “usar porcentajes” y evitar ahorrar una cantidad fija cada mes.
El ahorro permite también experimentar cierta estabilidad que aleja la ansiedad financiera. “Ser ahorrador por norma es lo que separa a quienes duermen tranquilos de quienes se despiertan a las tres de la madrugada preocupándose por el dinero”, explica Díaz. La salud financiera no está tan ligada a la cantidad de dinero que gana una persona, sino a cómo gestiona sus ingresos.
El inversor aconseja no privarse de ciertos privilegios con la idea de “un futuro mejor”. Aconseja vivir el presente sin privarse de aquello que hace a uno feliz. “La verdadera riqueza está en poder disfrutar del presente sabiendo que estás construyendo tu futuro”, confiesa él.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar