Sociedad

Un megabarco se incendia en mitad del Pacífico y 3.000 coches de China sucumben tras semanas a la deriva

Semanas después de sufrir un incendio y problemas estructurales ha terminado hundido a 5.000 metros. El fuego se originó en la zona de los coches eléctricos.

Un megabarco se incendia en mitad del Pacífico y 3.000 coches de China sucumben tras semanas a la deriva
Guardia Costera de Estados Unidos
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

El pasado día 3 de junio se detectó un incendio a bordo del buque de carga Morning Midas, gestionado por la empresa Zodiac Maritime. El barco, de 183 metros de eslora y construido en el año 2006, partió el 26 de mayo del puerto de Yantai (China), rumbo a México. Pero, después de tres semanas tratando de apagar el incendio, el buque finalmente se ha hundido en aguas internacionales del Pacífico Norte.

A bordo de este navío iban más de 3.000 coches, la mayoría de combustible, pero también unos 70 eléctricos y 680 híbridos, según informa la agencia . Junto con ellos, cientos de toneladas de diesel y aceite, que han terminado en el fondo del océano, a unos 700 kilómetros de la costa de las Islas Aleutianas (Alaska).

Todo se inició en uno de los puentes del navío donde se guardaban los coches eléctricos. “Inicialmente se vio una gran columna de humo en la popa del barco proveniente de la cubierta cargada con vehículos eléctricos”, informó Zodiac Maritime, por lo que se cree que el fuego se originó por las baterías de ion-litio. Los intentos por apagar las llamas en un primer momento no dieron sus frutos, por lo que el fuego se extendió a otras zonas del barco y se evacuó a la tripulación (22 personas).

Desde entonces, el barco ha quedado a la deriva hasta esta semana, cuando finalmente ha sido ‘engullido’ por el océano. Las llamas terminaron por causar daños estructurales en el barco antes de terminar hundiéndose. La situación ha puesto en alerta a las autoridades marítimas y ambientales, aunque por el momento “no hay contaminación visible”, según el oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos Cameron Snell.

La magnitud del incendio, junto con las complicadas condiciones meteorológicas (con fuertes vientos de casi 100 km/h y un oleaje de casi dos metros) hicieron que fuera imposible llevarlo a puerto antes de la tragedia final, por lo que ha terminado hundido a unos 5.000 metros de profundidad.

Varios incidentes en pocos años

La empresa responsable del buque ha asegurado que, a modo de precaución, “dos remolcadores de salvamento con equipo de control de contaminación permanecerán en el lugar para monitorear cualquier signo de contaminación o escombros”. Se enviará, también un buque especializado en respuesta frente a la contaminación. Mientras tanto, este accidente pone de nuevo el foco en la preocupación por la seguridad en el transporte marítimo de vehículos, especialmente los equipados con baterías eléctricas.

Noticias relacionadas

Porque este no es un hecho aislado. En el año 2022, el carguero Felicity Ace se hundió en el Atlántico, cerca de las Islas Azores, con cerca de 4.000 vehículos de alta gama, entre ellos Porsche y Lamborghini. Un año más tarde, en el Mar del Norte, un tripulante perdía la vida tras el incendio de un buque que transportaba cerca de 3.000 coches.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados