Sociedad

Un mensaje de 200 años en una botella hallada dentro de la Tierra descoloca a los expertos: “Fue una sorpresa total”

Un hallazgo arqueológico en el norte de Francia conmociona a la comunidad científica.

Un mensaje de 200 años en una botella hallada dentro de la Tierra descoloca a los expertos: “Fue una  sorpresa total”
pixabay
Actualizado a

No apareció flotando en el mar ni en la orilla de una playa, como dicta la tradición romántica. Esta botella se mantuvo dos siglos bajo tierra, sellada en una vasija de barro, hasta ser desenterrada por casualidad por un grupo de estudiantes arqueólogos en el norte de Francia.

El hallazgo, más propio de una novela de aventuras que de una excavación rutinaria, ha provocado un revuelo en la comunidad arqueológica europea. Según medios como la cadena televisiva lituana TV3, el mensaje, fechado en enero de 1825, fue escrito por P. J. Feret, un intelectual y pionero de la arqueología en la región de Normandía. “Fue un momento mágico, una sorpresa total. Sentimos que alguien nos hablaba directamente desde el siglo XIX”, confesó Guillaume Blondel, jefe del equipo que desenterró la reliquia cerca de Dieppe.

El mensaje coprendía las siguientes líneas: “P. J. Feret, originario de Dieppe y miembro de diversas sociedades intelectuales, realizó excavaciones aquí en enero de 1825. Continúa sus investigaciones en esta vasta zona llamada la ‘Cité de Limes’ o ‘Campamento del César’.”

Un mensaje de 200 años en una botella hallada dentro de la Tierra descoloca a los expertos: “Fue una  sorpresa total”
Contenido del escrito |Facebook

Los archivos locales confirman que Feret fue pionero en investigar esta zona, entonces poco conocida, donde elaboró mapas y descripciones detalladas. Aquellas primeras investigaciones revelaron que el lugar había sido una ciudad fortificada de origen galo, posteriormente romanizada.

En contexto, sería el equivalente francés a hallazgos como los de Numancia, en Soria, excavada por primera vez en 1861, o los castros galaico-romanos del noroeste peninsular, como el de Santa Tecla en Pontevedra, cuyos primeros estudios arqueológicos datan de 1914. En ambos casos, como en Francia, se constata la superposición de culturas prerromanas y romanas en enclaves estratégicos.

Una carrera contra el tiempo, y el mar

La excavación actual responde a una amenaza muy real y natural: la erosión costera. Y es que las rocas cercanas a Dieppe están cediendo frente al avance del mar, que ya ha destruido parte del antiguo oppidum (ciudad fortificada en latín) galo-romano. Según medios franceses, el equipo trabaja a contrarreloj.

En apenas una semana, los arqueólogos han recuperado una importante cantidad de cerámica y restos materiales de más de 2.000 años de antigüedad. Todo apunta a que la zona fue un centro estratégico, posiblemente comercial, anterior incluso a la conquista romana. “Sabíamos que aquí había una aldea gala, pero no la importancia real que tuvo. ¿Era un cruce de caminos? ¿Una ciudad clave en la red comercial?”, se pregunta Blondel.

Noticias relacionadas

De esta forma, y curiosamente, una simple botella con un mensaje ha servido para tender un puente de dos siglos entre arqueólogos, devolviendo a la luz a un personaje olvidado como P. J. Feret y recordándonos que la historia, a menudo, espera silenciosa justo bajo nuestros pies.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados