Medicina

Un neurólogo de Harvard lanza una advertencia a los que duermen poco: “Allana el camino de enfermedades”

Pedro Schestatsky alerta de que no descansar las horas suficientes favorece la “acumulación de toxiniccwin247.como la beta-amiloide, directamente relacionada con el Alzheimer”.

Un neurólogo de Harvard lanza una advertencia a los que duermen poco: “Allana el camino de enfermedades”
Freepik
Rafael Escobar
Nació en Madrid en 1989. Doble licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, con Máster en Periodismo Multimedia Profesional. Becario en El Mundo, Servimedia, EFE y AS. Desde 2013, AS es su casa, con un paso en 2015 por la revista digital Marca Plus. En As, ha pasado por Cierre y actualmente es redactor de la sección de Actualidad.
Actualizado a

El reconocido neurólogo Pedro Schestatsky, con posdoctorado en la Universidad de Harvard, es una de las voces más autorizadas si queremos tratar el desarrollo de enfermedades propiciadas por la falta de sueño. Por eso, muchas de sus conferencias y entrevistas tratan sobre ello y en unas de las últimas lanzó una advertencia contundente: “Estamos frente a una pandemia silenciosa de privación del sueño que está deteriorando la salud cerebral de millones de personas en todo el mundo”.

El doctor, quien también es divulgador científico en redes sociales bajo el nombre @drpedroneuro, explicó que el sueño no es un lujo moderno, sino una necesidad biológica crítica. “Dormir mal o poco durante años allana el camino de enfermedades. Impide que el cerebro realice su limpieza natural, lo que favorece la acumulación de toxiniccwin247.como la beta-amiloide, directamente relacionada con el Alzheimer”, afirmó.

Uno de los procesos más relevantes que ocurre durante el sueño es la activación del sistema glinfático, encargado de eliminar residuos metabólicos del tejido cerebral. Cuando este sistema no funciona correctamente, debido a la falta de sueño, se produce lo que Schestatsky denomina “compresión cerebral”, una condición que, según sus investigaciones, incrementa el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

Pero el problema no se limita a las horas de sueño. El especialista hizo hincapié en los trastornos respiratorios como la apnea del sueño, una condición que afecta a millones de personas sin diagnóstico. “La apnea provoca microdespertares constantes, hipoxia e inflamación cerebral. Es un factor de riesgo que puede acelerar el Alzheimer si no se detecta a tiempo”, advirtió. Por ello, recomienda que todos los pacientes con signos tempranos de deterioro cognitivo sean evaluados para descartar esta condición.

Datos preocupantes

El problema es mundial, según los datos recabados. Solo el 4% de la población mundial mantiene una salud metabólica óptima. Esto significa que el 96% presenta algún tipo de alteración en los niveles de glucosa, lípidos o presión arterial, lo que, junto con la estimulación digital excesiva y la predisposición genética, incrementa el riesgo de enfermedades mentales como la depresión, el TDAH y la ansiedad.

“La exposición constante a pantallas, especialmente antes de dormir, altera los ritmos circadianos y reduce la calidad del sueño profundo, que es el más reparador”, explicó.

Cuatro medidas para dormir más y mejor

En este sentido, el neurólogo propone una serie de medidas preventivas que pueden marcar la diferencia: establecer horarios regulares para dormir, evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, y practicar técnicas de respiración consciente.

Noticias relacionadas

Sobre esta última, Schestatsky incide: “La respiración consciente es como un gimnasio para el cerebro. Técniciccwin247.como el método 4-7-8 ayudan a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño de forma natural”, señaló. Dicen los investigadores que esta práctica utilizada para dormirse en un minuto es muy efectiva y es incluso utilizada por soldados en combate.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados