Un padre pospone su jubilación para mantener a su hija de 27 años tras volver a casa: “No esperábamos un gasto de 4.200 euros”
Un matrimonio de California ha cambiado sus planes de vida tras el regreso de su hija de 27 años a casa.

La vida soñada de una pareja jubilada o a punto de jubilarse es disfrutar del retiro tras décadas trabajando.
Pero no siempre es así. A sus 66 años, una madre de Sherman Oaks, California, se topó de bruces contra la realidad cuando apareció una inesperada compañera de piso en su casa: su hija de 27 años.
La jove, que regresó a casa de sus padres a finales de 2024, ha modificado por completo las finanzas de sus padres. De vivir una vida desahogada a tener que hacer las cuentas apra llegar a final de mes.
Según , ahora gastan cerca de $5,000 mensuales (unos 4.200 euros) en cubrir sus necesidades: alimentación, transporte, atención médica, entre otros. El gasto es tan alto que los padres han cancelado sus vacaciones para poder asumir el regreso de su hija. El marido, aún en activo, ha tenido que retrasar su jubilación tras años trabajando como radiólogo.
Una práctica cada vez más común en Estados Unidos
“No esperábamos este tipo de gastos a nuestra edad”, admite la madre, quien ha preferido mantener el anonimato. “Pero lo hacemos porque no podemos dejar que ella termine en la calle”. Este caso refleja una tendencia cada vez más común en Estados Unidos: la de padres que deben ajustar sus cuentas por el regreso a casa de sus hijos.
Una encuesta publicada en mayo por Thrivent, una firma de servicios financieros, ha revelado que en Estados Unidos casi el 40 % de los padres afirman que apoyar económicamente a sus hijos entre los 18 y 35 años ha impactado sus posibilidades de ahorro.
De hecho, los padres de esta joven reconocen que la relación con su hija se ha vuelto tensa y han tenido que acudir a Kim Muench, una especialista que ayuda a guiar a los padres en los problemas con hijos ya adultos.
Según la experta, algunos de sus clientes han renunciado a planes a corto plazo, como viajar u otros planes de ocio, para mantener a sus hijos. “Muchas veces los padres dudan en invertir en su propio bienestar o salud porque ya están gastando más de lo que quisieran en sus hijos adultos o ‘adultos emergentes’”, explicaba Muench.
En España la situación también es preocupante. La ‘Generación Bumerán’, término acuñado también en Estados Unidos, da nombre a los jóvenes, muchos de ellos con estudios superiores, que vuelven a su casa ante la imposibilidad de ser autosuficientes. El término, que tuvo su auge durante la crisis de 2008, ha vuelto al foco por la actual crisis inmobiliaria, que ha disparado los precios del alquiler y la compra de una vivienda.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar