Sociedad

Un simple cambio de lugar puede marcar la diferencia entre un aceite saludable y uno echado a perder

Dónde se guarde el aceite es fundamental para su conservación y calidad. Así se conserva adecuadamente y además se ahorra dinero.

Various vegetable and nut oil in bottles on a bright background.
MurzikNata
Actualizado a

El oro se guarda con mimo, y el que es líquido también. Un almacenamiento incorrecto del aceite de oliva puede arruinar rápidamente sus propiedades y sabor. Por ello, y ante una práctica muy común, colocar la botella cerca de la estufa o guardarla en la nevera son errores cotidianos que aceleran su deterioro.

“El calor excesivo y la luz directa son enemigos del aceite de oliva”, advierte Hanna Larjavaara, experta en educación alimentaria de la Asociación Finlandesa de Información Alimentaria para el tabloide finlandés Ilta-Sanomat. Guardarlo cerca del fuego puede parecer práctico, pero el calor provoca que el aceite se vuelva rancio. Por otro lado, el frigorífico tampoco es ideal: aunque el frío no lo estropea, puede causar la formación de sedimentos. Estos desaparecen a temperatura ambiente, pero reducen el sabor y empeoran la experiencia del consumidor.

¿Cuál es el mejor sitio?

La respuesta es concreta: un armario oscuro y seco, a temperaturas entre 15 y 25 grados centígrados. Además, la elección del envase también es clave. Las botellas de vidrio oscuro o las latas metálicas protegen el aceite de la luz. El peor recipiente, al contrario, son las botellas de plástico incoloro, que permiten la mayor exposición a la luz, reduciendo drásticamente la vida útil del producto.

Larjavaara también recomienda prestar atención a la etiqueta del aceite. Los aceites virgen extra, obtenidos por prensado en frío, son ideales para ensaladas o pan, mientras que para freír conviene elegir mezclas más suaves y económicas. En este contexto, alternar entre aceite de oliva y aceite de girasol puede ser una estrategia inteligente tanto en términos de salud como de presupuesto.

El aceite de girasol es más económico —alrededor de 1,50 euros por litro— y aporta ácidos grasos poliinsaturados esenciales, como los omega-6. El aceite de oliva virgen extra, por su parte, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y demencia.

Noticias relacionadas

Por tanto, se debe cuidar, y para aprovechar al máximo sus beneficios el sitio donde se guarde es fundamental. Un simple cambio de lugar puede marcar la diferencia entre un aceite saludable y uno echado a perder.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados