Una británica va a comprar a un Lidl en España y se sorprende por algo que todos hemos notado: “Definitivamente presente”
Una turista en TikTok queda anonadada al ver el ticket de su compra. “No es la primera vez que los precios de los supermercados españoles dan que hablar”.

La inflación no entiende de nacionalidades ni de destinos turísticos. Lo que comenzó como una tranquila jornada de compras en un Lidl en España se convirtió en un tema viral cuando Amanda Griffiths, una turista británica que documenta sus viajes y vida cotidiana en TikTok, publicó un vídeo detallando su asombro ante el precio final de su compra: 114 euros, unos 96 libras al cambio.
En la publicación, Amanda explica que, tras un paseo por el mercado local donde decidió no comprar frutas ni verduras por la falta de precios visibles y sus limitaciones con el idioma, optó por hacer la compra semanal en Lidl. A lo largo del clip —de más de nueve minutos— desgrana producto por producto lo que adquirió, desde frutas y verduras hasta bebidas alcohólicas, productos de limpieza y básicos para cocinar.
"Definitivamente los precios han subido“, comenta mientras enseña su sandía de 5,48 euros, un pack de papel higiénico por unos 4 euros y varias botellas de cava a 3,09 euros cada una. También destaca que muchos de los productos —como el vino riojano por 2,39 euros o las botellas de té helado por 95 céntimos— siguen siendo asequibles en comparación con los precios del Reino Unido, pero no deja de remarcar que el aumento de precios es evidente. Pero, ¿realmente España tiene una crisis de precios con los alimentos?
Inflación hay, y subiendo, pero no en términos de crisis
En junio de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) general en España creció un 2,3 % interanual, tres décimas por encima de mayo. Esta subida fue impulsada por el encarecimiento de los carburantes, la electricidad, la vivienda y los alimentos no elaborados —especialmente frutas y carne fresca—, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable en torno al 2,2 %.
Por otro lado, en cuanto a la inflación alimentaria se alcanzó el 2,8 % el pasado mes de junio, tres décimas más que en el mes anterior, y una décima inferior al 2,9% de la zona euro en el mismo periodo. El encarecimiento de frutas frescas y huevos fue el más relevante, siendo las primeras las que se más se han encarecido, con un 21,7 % interanual, mientras que los segundos lo han hecho un 15,3 % en el primer semestre del año.
En alguniccwin247.comunidades como Baleares, esta presión sobre los precios ha sido mayor. Allí, la inflación ha alcanzado en junio allí el 2,8 %, por encima de la media nacional, con subidas marcadas en sectores como hoteles, restauración, vivienda y bebidas alcohólicas. No obstante, el Gobierno y el Banco de España estiman que la inflación general cerrará 2025 en torno al 2,4 %, siempre, claro está, pendiente de la evolución de los precios energéticos y las tensiones geopolíticas.
Noticias relacionadas
Por tanto, la experiencia de Amanda Griffiths —una compra a 114 € en Lidl— refleja una realidad que muchos compartimos: los precios suben y nuestro dinero rinde menos. Aunque no hay una “crisis alimentaria” según las estadísticas, el encarecimiento de frutas, verduras y otros productos frescos es claro y constante. La inflación está “definitivamente presente”, y tanto turisticcwin247.como residentes notan cómo la cesta de la compra pesa más, incluso cuando se elige uno de los supermercados más económicos del país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar